EMOLTV

¿Qué harán los clubes chilenos con el bono de 3 millones de dólares por la venta del CDF?

El Mercurio consultó a los presidentes de Primera A y B para ver cómo se utilizará la plata que recibirán de la empresa Turner.

16 de Diciembre de 2018 | 10:20 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

Vendido.

Photosport
SANTIAGO.- ¿Qué harán los clubes chilenos con el bono de 3,1 millones de dólares por la venta del CDF? Esa es una pregunta que de seguro muchos se hacen por estos días.

El pasado viernes la Fiscalía Nacional Económica aprobó el proceso de compra por parte de la empresa Turner y, por ende, los 32 equipos que conforman la Primera A y B se alistan para recibir una cuantiosa cifra.

El bono será entregado -todo apunta- en los próximos días y las instituciones del balompié nacional se preparan para invertir la gran cantidad de millones que obtendrán. ¿En qué? Esto dijeron a El Mercurio.

"La plata la vamos a usar en pagar deudas. La gran mayoría de los clubes pidieron un crédito hace 5 meses atrás para salvar déficits anteriores. La venta del CDF implica un alza en los flujos mensuales y los clubes esperaban contar con esa plata hace rato, cada mes que pasaba significaba un déficit importante", explica Jorge Uauy, timonel de Palestino y ex candidato a la presidencia de la ANFP.

Valdivia, por parte de su mandamás José Gandarillas, revela que "queremos construir un complejo deportivo con canchas de pasto natural, porque no tenemos nada propio para entrenar. También quiero proponer adquirir la sede que ahora arrendamos".

Felipe Muñoz, de Rangers , reconoce que "la mitad de la plata se nos irá en terminar de pagar los pasivos que quedan. La otra mitad será para financiar varios proyectos: estamos construyendo un complejo para el fútbol joven y una tienda en el Mall de Talca".

Coquimbo Unido está en un escenario similar. "Tenemos una deuda congelada con directores antiguos. En eso se nos irá un 45% de la plata. El resto lo vamos a guardar, no tenemos nada definido", afirma el titular Jorge Contador.

Según Walter Aguilera, de Cobreloa, "vamos a terminar de pagar algunas deudas menores, el resto irá destinado a infraestructura para el fútbol joven: tenemos un proyecto para construir un centro para que los chicos puedan vivir. Vamos a ver qué viabilidad tiene. La idea es hacer un edificio que sirva para las concentraciones del primer equipo y para los chicos".

La situación de San Felipe es parecida: "Usaremos la plata en infraestructura y en potenciar nuestros cadetes. La idea es tener una estructura en nuestro complejo solo para ellos", dice Raúl Delgado.

Más complejos deportivos

Jorge Sánchez, de Antofagasta, comenta que "queremos invertir cinco millones de dólares en un centro deportivo para el club, así que este dinero nos viene muy bien". Luego agrega: "Hemos hecho una inversión importante en los últimos años, pero no pensamos recuperar los dineros con este pago. Es legítimo que los dueños quieran recuperar lo invertido, sobre todo los que tienen pérdidas; pero nosotros tenemos otro plan".

Armando Cordero, de Barnechea, afirma que "vamos a invertir en pagar los préstamos de nuestros jugadores y en activos fijos, como la infraestructura del club y la compra de terrenos. Además, tenemos muchas deudas que vienen del año pasado, cuando no recibimos los dineros mensuales del CDF".

Germán Mayorga, de Puerto Montt, explica: "Queremos adquirir terrenos para construir un complejo deportivo. Ahora el club no tiene nada. También tenemos deudas que no son menores".

En San Luis tienen dos objetivos: mejorar la infraestructura y volver a Primera División. "La mayor parte del dinero irá a nuestro complejo. En lo deportivo, vamos a pagar algunos pases de jugadores. El descenso también tuvo un costo. La idea es invertir para ascender", admite Manuel Gahona, aunque el club podría cambiar de dueño en los próximos días, modificando el escenario.

David Agüero, de Cobresal, dice que no tienen nada definido. "Lo más probable es que invirtamos en fondos mutuos", puntualiza.

Lorenzo Antillo, de Audax Italiano, se niega a revelar el destino del dinero. "Es información privada", dice.

Universidad Católica, Universidad de Chile, Colo Colo, Unión Española y La Serena también evitan dar una respuesta. En Unión La Calera se limitan a afirmar que invertirán en el complejo del club.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?