EMOLTV

El pobre rendimiento de los clubes chilenos a nivel internacional en 2019 y que dejó al país en lo más bajo de Sudamérica

Las escuadras nacionales, una vez más, no dieron el ancho y tuvieron solo un 34% de rendimientos en competencias continentales.

25 de Diciembre de 2019 | 20:45 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Agencias/Emol
Los clubes chilenos siguieron con la tendencia de las temporadas anteriores y tuvieron un pésimo 2019 a nivel internacional, demostrando que el éxito de la selección no ha tenido impacto a nivel local.

Copa Libertadores


Universidad Católica, actual bicampeón del torneo nacional, se quedó en la fase de grupos. En un momento parecía encaminar la clasificación a octavos, pero tropezó con Libertad de Paraguay en San Carlos de Apoquindo y nada pudo hacer ante Gremio en Brasil.


La misma suerte corrió Universidad de Concepción, que terminó última en su zona. Universidad de Chile, en tanto, quedó eliminada en primera fase ante el Melgar de Perú, un rival que en el papel parecía abordable. En la ida, disputada en Arequipa, los azules cayeron 1-0 y en el Estadio Nacional igualaron sin goles.

Palestino fue el que tuvo mejor rendimiento. Los árabes se sacaron de encima a Independiente Medellín y Talleres de Córdoba para meterse en la fase de grupos. Les tocó uno muy complicado, pero supieron plantarle cara a rivales del tonelaje de River Plate e Inter de Porto Alegre.

Copa Sudamericana


Tanto la UC como el "Tino Tino" lograron meterse en la Sudamericana como premio de consuelo. Sin embargo, ambos saldrían al primer cruce.


Los cruzados fueron humillados en Ecuador. Independiente del Valle, a la larga campeón del torneo, le endosó un 5-0 en el Atahualpa de Quito que incluso pudo ser más abultado. De local, el cuadro estudiantil se impuso, pero el peso de la goleada era demasiado como para una remontada.

El cuadro de colonia parecía que la tenía más fácil. Se medía con el Zulia de Venezuela y el buen juego mostrado en algunos partidos de Libertadores invitaba a la ilusión. Todo eso quedó en nada. Perdieron los dos partidos.

Pero quizá la mayor sorpresa en la Sudamericana la dio Colo Colo. El "Cacique" quedó emparejado con la modesta Universidad Católica de Ecuador. Con gol de Esteban Paredes, los albos ganaron de visita, pero el "Trencito Azul" les devolvió el favor y los eliminó por penales en el Monumental, estadio al que los equipos de la región parecen haberle perdido el respeto en la última década.

Unión La Calera, por el contrario, pagó muy caro un descuido. Primero, dio el golpe a la cátedra al eliminar al Chapecoense y tras ello aparecía el Atlético Mineiro. En el Nicolás Chahuán, con ratos de muy buen fútbol, ganó y en Brasil estaba aguantando el empate que le daba la clasificación, pero una pelota perdida en ataque permitió el tanto del "Galo", que acabó derrotando a los cementeros en la tanda de penales.

En total, las escuadras nacionales jugaron 40 partidos internacionales en 2019 con apenas un 34% de rendimieno. No es el único dato que grafica su triste andar. Chile fue el único país de la Conmebol que no tuvo representantes entre los 16 mejores elencos de Libertadores o Sudamericana.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?