EMOLTV

Por qué el complejo presente que vive la "Roja" se asemeja a lo ocurrido en el desastroso camino a Corea y Japón 2002

Hoy los hechos y números hacen inevitable comparar la realidad de la selección con lo que pasó hace una década.

08 de Octubre de 2021 | 15:24 | Redactado por Claudio Ortega, Emol
imagen

Dos épocas que tristemente se asemejan.

Emol/Agencias
Mientras reste camino, siempre queda una mínima esperanza. Una pequeña ilusión. Sin embargo, la realidad golpea de frente y rápidamente despierta de cualquier sueño.

Eso pasa con Chile hoy. Faltan ocho partidos para el cierre de las Clasificatorias, pero el rendimiento, el fútbol y los números hacen que el Mundial de Qatar se vea demasiado lejos.

Incluso, los datos son tan pesimistas que llevan a recordar los peores momentos de la "Roja", esos donde ni siquiera la calculadora era suficiente para el milagro.

El complejo presente que vive hoy la selección se asemeja al desastroso camino hacia el Mundial de Corea y Japón 2002. Aquella vez, tras un proceso horrible, el conjunto nacional acabó último con 12 puntos.

Incluso, el presente es aún más duro. En aquel entonces, Chile llevaba 10 unidades luego de 10 partidos jugados. Actualmente suma apenas 7 y anota su peor arranque histórico.

Tal como ahora, se encontraba fuera de zona de clasificación y el Mundial se comenzaba a ver de lejos. Estaba séptimo. Hoy marcha octavo.

¿Más similitudes? Desde Francia 98', el proceso al Mundial 2002 tenía los peores números en cuanto a rendimiento a esta altura de las Clasificatorias.

Aquel equipo acumulaba un 33% en la fecha 10, cifra que ahora empeora con apenas un 23%. Es que en el actual camino sólo se ha ganado un partido, el resto son 4 empates y 5 derrotas.

También una caída ante Perú comenzó a sentenciar todo. Fue en la fecha 11 con un 3-1 sufrido en Lima. En esta ocasión fue en la jornada 10 y la derrota fue por 2-0 en la misma ciudad.

El proceso a Corea y Japón tuvo problemas en la banca. Comenzó Nelson Acosta, pero con la debacle fue cesado. Luego vino Pedro García, despedido, y terminó todo Jorge Garcés, ya con varios jugadores renunciados a la selección.

En el camino a Qatar partió Reinaldo Rueda, lo reemplazó Martín Lasarte y si los resultados no son favorables en los dos duelos que vienen, la posibilidad de que asuma un tercer DT parece muy real.

En aquel proceso hacia el Mundial de 2002, Chile perdió con Venezuela, tal como ahora. Eso sí, en esa ocasión fue más duro, ya que la caída fue de local y por primera vez la "Vinotinto" ganó de visita un partido oficial. Fue un hecho "vergonzoso".

También había emblemas que ya quemaban sus últimos cartuchos como Nelson Tapia, Pedro Reyes o Iván Zamorano. A esta generación le quedan años, pero ya más de uno avisó que de no ir al Mundial se baja el telón en la "Roja". "Si no vamos a Qatar, me retiro de la selección", dijo hace unos meses Mauricio Isla.

Panorama complicado. Parece necesario algo más que un milagro para cambiar la historia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?