EMOLTV

Polémica en el karate chileno: Campeón panamericano acusa que lo dejaron fuera del Mundial para favorecer a hijo de un dirigente

La Federación de este deporte respondió y negó las afirmaciones de Matías Rodríguez.

04 de Noviembre de 2021 | 10:43 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen
Instagram Matías Rodríguez
El karateca Matías Rodríguez ha tenido una temporada arrolladora. Se consagró campeón panamericano y fue medallista de bronce en la Premier League de Egipto y en el Open de Hungría.

Sin embargo, sufrió un revés que no vio venir. La Federación no lo seleccionó para representar a Chile en el Mundial. Rodríguez se desahogó en su cuenta de Instagram.

"No estoy siendo elegido para representar a Chile en la Copa del Mundo aún siendo número uno del ranking nacional (por actualizar) y 16° del mundo. Mis resultados son de este año. No sé qué más tengo que hacer. Soy una real posibilidad de medalla Mundial, me he preparado toda mi vida para esto. Ojalá los encargados que toman las decisiones vuelvan a analizar los hechos y existan las mismas oportunidades para todos (...) Solo les pido que sean justos", escribió.

Ahondó luego en su reclamo. "No es primera vez que pasa, no es primera vez que eligen al mismo atleta que es hijo de uno de los directivos, que son los que deciden quién va".

Hablas del seleccionado Joaquín González, que dices es hijo de un dirigente.

"Ese es un problema. Lo que se dice es que los técnicos eligen el nombre, pero al final los directivos toman las decisiones. Se supone que el directivo se debe abstener si hay un conflicto de interés".

"Los viajes previos al Panamericano yo me los financié con mi familia. A la Premier League de El Cairo y después fui al Open de Budapest. Todo con el objetivo de llegar de la mejor forma al Panamericano. Tuve una muy buena pasada en Europa. Logré bronce en Egipto y en Hungría. Eso aumentó mi confianza y me sumó peleas al cuerpo, porque la selección no me había incluido en los viajes previos. De hecho, había gente que pensaba que me había retirado del karate. Algunos coaches de otros países me preguntaban".

¿Por qué crees no te llevaban a los viajes?

"Porque este otro chico ocupaba mi puesto. No puedo dar una respuesta clara, porque ni yo lo tengo claro. A un viaje van cinco personas, hay dos deportistas que son los primeros del ranking y hay otro que es promesa y piensan que le va a ir bien. Hay otro que es séptimo u octavo del ranking que lo meten en otra categoría porque piensan que también le va a ir bien. Termina siendo un sistema dedocrático. Tampoco tienen el ranking nacional actualizado, por eso a mí me dan la excusa que los resultados de este año no se cuentan".

Joaquín González igual tiene su currículum en el deporte, por ejemplo fue oro en los Panamericanos de Lima, entonces igual tiene méritos...

"Él entró a esta categoría porque tuvo un muy buen resultado en una categoría menor, que era -60 kilogramos. Yo soy -75. Hay dos categorías de diferencia. El karate chileno es muy fuerte, hay mucha gente que tiene buen currículum. El problema es cómo se elige. Yo hoy tengo el mejor currículum. Él solamente tiene un bronce panamericano y yo en el mismo panamericano hice oro. Pero él está viajando. A eso hay que sumarle que yo tengo una medalla de Premier League hace dos meses".

Cuando te excluyen, ¿recibes alguna explicación?

"Después de ganar la medalla de oro se reunieron conmigo los dos técnicos y me dijeron: 'Vas al Mundial, pero no en individual. Te podemos llevar en equipo'. Lo triste de esto es que ellos habían dicho en el entrenamiento que quien ganaba oro panamericano iba directamente al Mundial. Cuando me dicen que no, no lo toleré e hice mi reclamo inmediatamente. Me dijeron que había que respetar el proceso del competidor elegido. Yo pregunté qué proceso porque ya pasaron los Juegos Olímpicos, por cuánto tiempo van a estar asegurando a ese deportista en todos los eventos fundamentales. Simplemente dijeron que creían que a él le iba a ir mejor".

¿Tienes compañeros que se hayan alejado por situaciones similares?

"Sí, José Iván Barriga era de la categoría Sub 21 -75 kilogramos. Él era el número uno del ranking chileno, campeón nacional. Iba a ir al Mundial de 2019 que se celebró en Chile. A dos semanas, cuando ya lo habían confirmado, se le quitó el puesto. Él se dio cuenta porque lo eliminaron del grupo de whatsapp. Esa situación fue con el mismo chico con el que estoy involucrado ahora, pasó la misma situación".

"Si los deportistas han callado es por el temor de que les fuera peor aún, que los cagaran aún más. He visto muchas veces que se les miente a los deportistas. Otro caso que se ha visto mucho es que se escoge a dedo. Uno se pregunta qué debo hacer para ser seleccionado ¿Tengo que ser amigo de los técnicos? ¿Tengo que tener una ayuda extra? Eso es lo que no se entiende".

¿Has pensado dejar el deporte?

"Yo no me voy a alejar, no voy a bajar los brazos. No es algo que esté en mis planes. Si me atrevo a hablar, es para que esto cambie y para que la gente del deporte vea cómo funcione el karate chileno. No tiene ningún sentido trabajar tanto para que luego otras personas decidan si vas a ir o no".

La respuesta de la Federación


Ante la consulta de Emol, la Federación Deportiva Nacional de Karate de Chile respondió a través de un comunicado.

Dicen valorar la libertad de expresión y estar dispuestos a escuchar. Pero afirman que Rodríguez cruzó la línea.


"Con todo, estimamos que las publicaciones y expresiones vertidas en entrevistas exceden la natural libertad de expresión de todo sujeto cuando se ataca a personas, se alegan situaciones y se hacen valer como fundamentos hechos que no son ciertos", expresan.

La entidad explicó que la pandemia ha impedido realizar competencias clasificatorias a nivel nacional y regional, por lo que el ranking se encuentra congelado desde febrero de 2020.

Comunicaron que González fue escogido por la Unidad Técnica, la Comisión Técnica y el Directorio. Sobre el vínculo familiar del deportista con un dirigente, entregaron su versión.

"En cuanto al Directorio, la decisión fue unánime de todos aquellos quienes votaron, habiéndose excluido de dicha votación al señor Secretario por el vínculo con el competidor. De esta suerte, no es cierto que el referido competidor concurra al Mundial por ser el hijo del señor Secretario", declaran

"Tampoco es efectivo que el señor Matías Rodríguez sea primero en el ranking, calidad que ostenta el señor Joaquín González. En efecto, como es de su conocimiento, este se encuentra congelado a febrero del año 2020, a la espera de los que hemos denominado 'sistema de reinicio del ranking' en consulta ya con las Asociaciones", agregan.

Rodríguez no quedó conforme con el comunicado. "El ranking está congelado porque ellos quieren, a nivel internacional las competencias han seguido. El Team Chile de Karate ha estado constantemente participando. Las personas que hoy representan a Chile tiene el ranking hace uno o dos años, hasta tres. No están tomando mis logros deportivos de la actualidad", lanza.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?