EMOLTV

Rueda sufre críticas en Colombia y dicen que perdió "autoridad" por el caso de James, mientras Tabárez "tambalea" en Uruguay

Ambos técnicos pasan un difícil momento.

18 de Noviembre de 2021 | 20:08 | Redactado por Matías Harz, Emol
imagen
Emol/Agencias
No solo la selección chilena pasa por un momento complicado en las Clasificatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022. Uruguay acumula cuatro derrotas consecutivas y Colombia suma cinco partidos sin ganar.

En ese sentido, los técnicos de ambas selecciones están siendo criticados. En la prensa "charrúa" dicen que el proceso de Óscar Tabárez "tambalea" y en la "cafetera" señalan que Reinaldo Rueda está "contra las cuerdas".

Sobre el primero, el sitio Ovación sostiene que se analiza el futuro del histórico entrenador y que pronto habrían novedades.

"Juega muy en contra de Tabárez el hecho de que se observa que hay cosas que ya se entiende que no se van a arreglar. Que el tiempo al final terminó conspirando en contra del DT porque los argumentos que generaron las grandes dudas siguen estando muy sólidos arriba de la mesa", escribieron.

Asimismo, añadieron que "a favor puede pesar el tiempo que se tome para resolver el tema. Si la atención se deposita en las finales continentales y se posterga la decisión, quizás el DT pueda conservar su lugar".

Por otro lado, Rueda, ex entrenador de la "Roja", también pasa por un difícil momento y es cuestionado. El sitio Marca Colombia le dedicó una nota en la que explican los cuatro factores que lo complican en la banca de su selección.

"Ya hay más dudas que certezas. El proyecto de Reinaldo Rueda parece haberse estancado y no encontrar los caminos hacia los resultados necesarios para que Colombia esté en el Mundial de Qatar 2022. Se alcanzaron a escuchar pitos en contra del entrenador en la noche del martes. El empate contra Paraguay fue más de lo mismo, a pesar de que la alineación utilizada parecía más ofensiva y llegó el retorno de James Rodríguez que, aunque lo intentó con persistencia, se vio mermado por el estado físico y terminó siendo sustituido en medio de cierta polémica por su actitud contra Bernardo Redín", señalaron.

¿Cuáles son los factores que mencionan en la prensa colombiana? Los primeros son la sequía goleadora (cinco duelos sin anotar) y que fueron alcanzados por varios países (tienen 17 puntos, los mismos que Perú y uno más que Chile y Uruguay).

Luego apuntan a la "falta de coherencia": "El discurso se le ha empezado a venir al suelo. Lo que ha intentado transmitir en las ruedas de prensa, a la larga, parece quedar sin sentido con lo que después hace. El ejemplo más sonado es el de James Rodríguez. El seleccionador había dicho que lo necesitaba en un nivel excepcional cuando quiso justificar su salida de la convocatoria para los partidos de Eliminatoria contra Perú, Argentina Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay, además de la Copa América.

Todo ese castigo se quedó sin fundamento cuando el jugador regresa a los llamados sin estar en plenitud de condiciones, con pocos partidos jugados en una liga de bajo calibre como la de Qatar y sin ofrecer una disculpa pública por todo el escándalo que armó cuando fue desconvocado, haciendo una transmisión en redes sociales y sacando un comunicado en el que le restaba credibilidad al concepto del cuerpo técnico y el equipo médico. Al final, James le ganó el pulso a Rueda. El entrenador pierde su imagen de autoridad", añadieron.

Por último, se refieren a las "malas decisiones" del DT: "Rueda ha parecido improvisar al momento de armar las convocatorias, llamando a jugadores que simplemente van de paseo y no reciben el más mínimo voto de confianza cuando la necesidad amerita sus apariciones.

Esa falta de reacción también se ve durante los partidos. Se le observa hablando por prolongado tiempo con sus asistentes pensando en qué cambios hacer. Pareciera, por momentos, que no conoce al equipo y que está inventando un plan sobre la marcha. Entre tanta reflexión y demora para actuar, el cronómetro parece ir más rápido de lo normal y ya queda muy poco espacio para notar las variantes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?