EMOLTV

Sigue la polémica... La U se defiende con todo y emite una carta por la acusación de supuesto doble contrato de Ramón Arias

Los azules se molestaron por la denuncia de Melipilla.

22 de Diciembre de 2021 | 09:01 | Redactado por Matías Harz, Emol
imagen
Photosport
Siguen las polémicas en el fútbol chileno. Luego de la denuncia de 11 clubes contra Deportes Melipilla por supuestos dobles contratos de algunos jugadores, los "Potros" respondieron con todo y contraatacaron con una denuncia contra la Universidad de Chile.

El elenco de melipillano acusó que el defensa Ramón Arias, quien se fue recientemente de la U, recibía dinero de parte de los azules a través de un doble contrato. Fue una bomba.

A raíz de esta delicada situación, en Azul Azul se molestaron y decidieron emitir una carta dando su versión, defendiéndose de las acusaciones.

En el inicio, los laicos explican qué son los derechos federativos y económicos y la compraventa de éstos, los cual originó la denuncia de los "Potros".

"Cabe tener presente que cuando un club adquiere a título temporal o definitivo los Derechos Federativos y/o Económicos de un jugador, no tiene la obligación de inscribir el contrato de cesión respectivo ante la ANFP. Lo anterior no implica, sin embargo, que dicha operación no sea pública, en la medida en la que cada uno de los pagos realizados al jugador o a la entidad vendedora quede debidamente registrado como un egreso en sus respectivos Estados Financieros, Memorias y Balances".

Más adelante, añaden que "cuando un jugador vende sus propios Derechos Federativos y Económicos, además de suscribir un contrato de cesión –en el cual se acuerda un precio fijo por adquirir dichos derechos- éste pacta un contrato de trabajo, que contiene remuneraciones, bonos y todas las demás contraprestaciones que deriven directamente de la prestación de servicios que el jugador realice a favor del club en cuestión.

En los hechos, el pago de la remuneración en nada dice relación con los desembolsos realizados por la propiedad de sus derechos. Uno de los ejemplos que mejor ilustra esto es que, si bien en algunos casos el club puede descontar al jugador parte de su remuneración por concepto de infracciones a su Reglamento Interno o al Reglamento de la ANFP, en ningún caso puede hacer lo propio con la compra de los Derechos Federativos y Económicos, los cuales tienen un fundamento distinto e incondicionado".

Y continúan: "Distinta es la situación de un doble contrato, en el que un jugador firma e inscribe ante la ANFP un contrato de trabajo con su empleador, en el cual no se deja constancia de la totalidad de las contraprestaciones pactadas a cambio de contar con los servicios de éste último, las que suelen ser complementadas con pagos realizados en efectivo o a través de transferencias directas al jugador.

En la práctica, esta situación implica que el jugador mensualmente recibirá una remuneración total superior a la informada a la autoridad futbolística y administrativa, lo cual tiene diversas consecuencias sumamente graves en términos de la supervisión del cumplimiento de obligaciones tributarias, laborales, previsionales y de fair play financiero".

Por último, en la U son enfáticos: "Ramón Arias, ni ningún otro jugador del Club, recibe ningún tipo de remuneración bajo la figura de dobles contratos. Todos sus ingresos en nuestra institución están debidamente informados en las instancias respectivas de la ANFP y en los balances públicos de Azul Azul".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?