Manuel Herrera, El Mercurio
SANTIAGO.- Sky Airline consagró este jueves el inicio definitivo de su modelo low cost, marcando así el nuevo rumbo que están llevando las aerolíneas nacionales en cuanto a los menores valores de sus tarifas.
Durante la presentación también se anunció de una nueva promoción que estará disponible desde hoy jueves 16 de marzo a las 13:00 horas hasta las 23:59 horas del viernes 17 de marzo, o hasta agotar stock.
"La nueva promoción -nunca antes vista en la industria aeronáutica nacional- contempla pasajes a todo Chile que van desde los $2.990 por tramo, más tasas. Por ende, destinos como La Serena se podrán encontrar por $5.980 ida y vuelta más las tasas de embarque, que ascienden a $14.636", indicó la compañía en un comunicado.
Otro destino que estará en promoción será desde Santiago a Concepción, con precios desde $4.990 en tarifa "light" y $29.990 en "plus" y a Temuco desde $6.990 y $21.990, respectivamente.
Hacia destinos internacionales, las tarifas a Buenos Aires y Montevideo serán desde US$29 y a Lima desde US$39.
"Hace dos años nos propusimos ser la primera aerolínea low cost en Chile y el Cono Sur y anunciamos que ofreceríamos pasajes de avión a precio de bus. Hoy, podemos decir que no solo cumplimos nuestra palabra sino que tenemos la certeza de haber revolucionado la industria aeronáutica con precios incluso más bajos que las tasas de embarque y los propios buses, permitiendo así que cada vez sean más personas las que puedan viajar en avión", dijo el gerente general de la firma, Holger Paulmann.
Presión sobre Latam
Pero Sky no sería la única con este modelo en el país ya que en junio del año el CEO de Latam Airlines, Enrique Cueto, señaló que "estamos estudiando cómo ser más low cost, cómo hacer las cosas mejor" y explicó, que la transformación de Sky en una línea de bajo costo les plantea mayores desafíos en el mercado chileno, mientras que en el peruano y colombiano también compiten con aerolíneas low cost.
De hecho, ayer la directora de relación con inversionistas de la firma, Gisela Escobar dijo que la implementación de su nuevo modelo low cost en todos los países de la región donde opera, incluido Chile, estará completo a más tardar a fines de este año.
"Está planificada la gradual implementación de los distintos elementos de este modelo durante lo próximos meses en los otros mercados que nos resta por implementar, que es básicamente Chile, Argentina, Ecuador y Brasil", sostuvo.
"Esto es algo que deberíamos ir viendo durante los próximos meses, para estar plenamente implementado ya definitivamente hacia finales de este año en todos los países", acentuó la ejecutiva.