EMOLTV

Bergoeing y regulación de criptomonedas: Hay que actuar con premura, pero sin interferir en desarrollos tecnológicos

El economista y ex superintendente de Bancos e Instituciones Financieras señaló a Emol que la discusión en torno a las divisas digitales es "la típica tensión entre innovación y desarrollo".

28 de Marzo de 2018 | 08:08 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen

Raphael Bergoeing, economista e investigador del CEP.

La Segunda
SANTIAGO.- Tanto el mercado financiero, como la banca y hasta el Gobierno han puesto el foco en la regulación del mundo de las criptomonedas a nivel local. Así, y aunque aún no hay lineamientos concretos respecto a cómo serán tratadas, el Bitcoin y el resto de las divisas ya han hecho que diferentes actores se sienten a discutir sobre ellas.

Pese a que Chile no se ha quedado atrás en la adopción de las criptomonedas por parte los usuarios y unos 100 mil chilenos estarían familiarizados con este mundo, recién este fin de semana el tema se ubicó en el centro de la palestra.

Lo anterior, luego de que Scotiabank e Itaú les cerraran sus cuentas corrientes a dos plataformas que se dedican a transar divisas electrónicas: CryptoMKT y Buda.com. Con el hecho, ambas empresas acusaron arbitrariedad por parte de la banca privada y solicitaron -de forma pública- que el tema sea abordado a nivel país.

Así, en medio de una zona de declaraciones cruzadas donde ambos bancos recalcaron que no se trató de una decisión conjunta, el ex superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Raphael Bergoeing, recalcó en entrevista con Emol que "las autoridades deben actuar con premura".

"Esta es la típica tensión entre innovación y desarrollo", dijo el economista de la Universidad de Chile e indicó que por un lado hay "nuevos productos que pueden terminar siendo tremendamente beneficiosos y contribuyentes del progreso" y, por el otro "la necesidad de la prudencia desde la autoridad que día a día debe resguardar ciertos bienes públicos, como la confianza de la gente en el mercado financiero".

"En el mundo financiero, el libre albedrío y el libertinaje no son buenos, pero al mismo tiempo la autoridad tiene la responsabilidad de actuar con la mayor premura posible de forma tal de ser prudente, pero también no interferir con ciertos desarrollos tecnológicos que pueden terminar siendo muy beneficiosos para el país"

Raphael Bergoeing
Así, a pesar de la disyuntiva, para Bergoeing "es cierto que muchos de estos productos financieros, particularmente las criptomonedas, facilitan las transacciones y le imponen competencia al sistema".

Sin embargo, el investigador del Centro de Estudios Públicos enfatizó que "la autoridad también tiene que resguardar la otra parte de la historia que es la que tiene que ver con el mal uso de recursos, con la desconfianza que se puede generar si es que uno no sabe lo que hay detrás de estos instrumentos".

En esa línea, Bergoeing destacó: "Lo único que yo pediría es que la autoridad actúe con la mayor premura posible tratando de alinearse a la experiencia internacional (...) hay que estar preparado para que con la mayor rapidez posible se ajusten las normativas de manera tal que esto pueda existir en la medida que cumpla con las exigencias que garanticen o al menos resguarden que la confianza en el sistema no se vea afectada".


"Este es el típico desarrollo moderno que puede terminar beneficiando y contribuyendo al progreso en la medida que se desarrolle de manera ordenada", dijo, pero advirtió que al mismo tiempo, la discusión enfrenta el problema de que muchas veces "las autoridades van a tiempos que no siempre conversan con los cambios rápidos que están ocurriendo en el mundo".

Consultado por qué actores deberían intervenir en el tema regulatorio y ser parte de una mesa de trabajo en la que se aborde el mundo de las criptomonedas a nivel local, el economista aseveró que "esto involucra a muchas autoridades", entre ellas, nombró al Gobierno, al Servicio de Impuestos Internos, a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y al Banco Central.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?