EMOLTV

Más allá de la decisión de La Moneda: Emprendedor cuenta cómo es el negocio de las vallas papales

El control de multitudes con este tipo de barreras se ha convertido en un servicio muy demandado. Un grupo de amigos apostó por ofrecer un producto aparentemente poco sexy, pero que le ha permitido recuperar la inversión y seguir creciendo.

04 de Mayo de 2018 | 07:01 | Por Leonardo Núñez, Emol
imagen

Los integrantes de este emprendimiento unieron su amistad y conocimientos para potenciar su primer negocio en conjunto. Papales, ACMA y Free Standing, son el tipo de vallas que tienen disponibles para arrendar e instalar en todo tipo de eventos.

Emol
SANTIAGO.- Se estima que en Chile cerca de un millón 900 mil personas están involucradas en alguna actividad de emprendimiento, formales o informales. La competencia es alta. Y encontrar un producto o propuesta para iniciar un negocio propio, suele representar una dificultad.

Si se toma en cuenta los datos de la V Encuesta de Microemprendimiento (EME), que reveló que un 57,9% de las personas microemprendedoras comenzó su negocio por necesidad, mientras que un 30,3% lo hizo porque surgió una oportunidad, es normal que surjan varias preguntas antes de elegir qué se va a ofrecer.

¿Será un buen negocio? ¿Qué riesgos hay? ¿Cuánto tiempo demorará recuperar la inversión? Producción de eventos, venta de helados al por mayor, instalación de paneles solares…, la opciones son muchas. ¿Por cuál decidirse?

Este tipo de preguntas era la que se hacían, frente a la parrilla del asado, cuatro amigos que buscaban darle un giro a sus actividades laborales con un emprendimiento en conjunto. En su caso, optaron por un producto que, a primera vista, puede parecer poco sexy. Pero que tiene aristas que no sólo lo hacen atractivo y entretenido, sino también rentable, más allá de la decisión que acaba de tomar La Moneda de retirar estas protecciones.


"Estudiamos varias alternativas, y de repente surgió la idea de meternos en el tema de arrendar vallas papales (o perimetrales). Uno de los socios del equipo, que tenía experiencia en producción de eventos, lo propuso. Y como faltaban algunos meses para que el Papa Francisco visitara Chile, podrían faltar. No iban a alcanzar todas para tenerlas disponibles en las actividades que el Papa tenía en Iquique, Santiago y Temuco. Así fue como nació www.vallaspapa.cl", cuenta Martín Carvajal, de 37 años.

Este abogado de profesión y MBA de la UDD, cuenta que a casi un año del inicio del negocio, siguen expandiéndose y ya están próximos a comprar su propio camión.

"Había un necesidad, ya que sólo había dos actores grandes en el mercado que proveían vallas. Y habían muchos eventos. Las vallas, además, son una cosa que compras, y empiezan a arrendar de inmediato. No se las roban, no se resfrían. Y nadie se la quiere llevar por 'casualidad', porque pesan mucho. En ese sentido, es muy fácil de trabajar", agrega.

Un mercado amplio



¿Su propuesta para diferenciarse? Ser una empresa altamente profesional, cumplir con los horarios e involucrarse directamente en los eventos para cerciorarse de la calidad del servicio entregado.

"Nuestro primer cliente fue la casa central de la Universidad Católica por la visita del Papa. Nuestras vallas recién habían salido de la fábrica. Todavía olían a pintura. Gustaron mucho porque eran blancas, y las pusieron en el frontis. Mientras las instalábamos, sentíamos una vibración especial, porque ves que algo que nació como una idea, al fin te resulta", cuenta Carvajal.

Hoy varios sitios webs ofrecen el servicio, ya que no solo se requieren para eventos y ferias; hoy en dia las solicitan embajadas, carreras de diferentes disciplinas, y hasta clubes de huaso las necesitan para sus actividades. Cuando se hacen obras, como edificios, también las piden por seguridad.

"Para Lolapalloza nos contrataron para antes, durante y después de los números (Requerían protección de lugares para todo el proceso de instalación y desarrollo del evento)", explica el fundador de la microempresa.


Y las vallas tienen su propio mundo. Por ello se debe aprender a negociar y conocer a los distintos actores involucrados. "Muchas de estas aristas las fuimos descubriendo mientras el negocio iba avanzando, hoy en día para cada evento, trabajan con nosotros alrededor de siete personas en todo el proceso de instalación", agrega Carvajal.

En una ocasión se quedaron sin transporte, recuerda: "Estábamos sin camiones, y fuimos a una tienda ferretera, donde afuera se estacionan varios camiones, y tuvimos que convencer a uno que nos ayudaran. Nos 'aforraron' con el precio, ya que no se trataba sólo de ir a buscar algo, había que cargar y descargar, pero salimos del paso".

Tras su experiencia, a quiénes aún dudan, Martín Carvajal recomienda de todas maneras iniciar un emprendimiento, ya sea en el negocio de las vallas u en otro rubro. "A veces es bueno sentir miedo, incertidumbre", asegura.

"Antes de partir, hay que estudiar el tema. Para cuidar las lucas, tratar de buscar negocios en que tengas poco riezgo. Yo sé que cuesta. Pero, por ejemplo, nosotros mandamos a hacer las vallas cuando ya teníamos el primer pedido. Y si nos faltaban, subarrendamos. También recomendaría conversar con muchas personas, conocer lo que hacen y cuestionarse las cosas. Preguntarse cómo se hace un producto, quiénes podrían participar en el proceso... Y no tener miedo a embarrarla, y nunca ser agrandado. Si te va bien en algo, no olvidar que antes fallaste diez veces", enfatiza.

Así, si quiere desarrollar su mentalidad emprendedora, cada vez que vea una valla, no vea una barrera, sino que una oportunidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?