EMOLTV

Miguel Nasur, el multifacético empresario y reconocido dirigente deportivo que controlará el canal CDO

Las viejas micros amarillas y los terrenos tomados en Peñalolen son alguno de los negocios que ha tenido a lo largo de su extensa carrera empresarial.

02 de Agosto de 2018 | 08:00 | Redactado por Valentina Osorio, Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- Este martes se dio a conocer que Miguel Nasur Allel, presidente del club de fútbol Santiago Morning, adquirió acciones de las acciones del Canal del Deporte Olímpico (CDO), pasando a ser su controlador.

El canal fue lanzado al aire en mayo de 2011 por el Comité Olímpico de Chile. Tras siete años de transmisiones, Nasur ingresa a esa señal televisiva por medio de la fima INTV -que poseen el 51% del CDO- tras comprar el 50% de su propiedad por más de US$3 millones, según Pulso, en una nueva incursión del incansable empresario.

Pero el timonel de Santiago Morning -club que es dueño desde 2005- y de ascendencia palestina, no solo tiene una destacada carrera en la dirigencia deportiva. En sus 83 años de vida ha sido dueño de micros amarillas, de un hotel, de casinos e incluso, de los terrenos de la histórica toma de Peñalolén, entre otros.

Su familia agrupa sus inversiones en Antares S.A, de la que es el controlador. Antares es la dueña del 0,07% del Banco Santander Chiile, cuya parte accionaria venía del antiguo Banco Osorno.

"A estas alturas de mi vida ya no me derrumbo con un millón menos ni me vuelvo loco por un millón más

Miguel Nasur, empresario

La vida empresarial de Nasur se dio a partir de los 17 años, cuando comienza a trabajar en el Banco Bci, donde tras pasar por todos los cargos, logra ser gerente general. Pero fue en los años 70, a la edad de 37 años, cuando dejó la entidad para crear junto a sus socios la primera financiera de Chile, llamada Davens. Sin embargo, en 1978 decide independizarse para crear su propia financiera Finasur, que actualmente auspicia a su club, Santiago Morning.

Empresario del deporte

Desde joven, Nasur ha estado ligado al fútbol. Fue jugador de Palestino, paralelamente trabajaba en el Bci. Sin embargo, fue en los puestos directivos en donde ha desarrollado una extensa carrera. En los años 50, fue dirigente del conjunto árabe, asumiendo su presidencia entre los años 1977 y 1978.

Asimismo, se le reconoce en el fútbol chileno como el impulsor y primer presidente de la Asociación Central de Fútbol (Ahora ANFP) en 1985. Se retiró del cargo un año más tarde.

En la actualidad, cuenta con el 95% de las acciones de Santiago Morning, de un paquete minoritario de Deportes Arica (5%) y dueño de Deportes Ovalle, aunque éste último club no estuvo ajeno de problemas.

En 2016 la institución fue castigada por la ANFP luego de que la dirigencia del club del empresario no cancelara las imposiciones al plantel. La sanción dejó a Deportes Ovalle en tercera división. Actualmente el presidente del equipo es su hijo, Juan Miguel Nasur.

Ese mismo año adquirió el 50% del club de fútbol estadounidense, Miami United y desde abril de este año es asesor de la Asociación de Fútbol de Cuba, donde buscan fomentar la práctica del deporte en la isla, de cara a las clasificaciones para el Mundial de Qatar 2022, según publicó El Mercurio.

Dueño de micros

Su cercanía con el fútbol con el "Chago" Morning se vincula a otro de sus negocios: el sector microbusero, cuyo gremio le vendió el club santiaguino.

De las antiguas micros amarillas, tuvo cuatro del recorrido Recoleta-Lira, y con la llegada del Transantiago trató de hacerse espacio en el nuevo sistema comprando acciones hasta lograr el 80% de la línea Ovalle Negrete que pertenecía a la empresa Gran Santiago, una de las operadoras del Transantiago. Finalmente esa empresa quebró.

Terrenos, hoteles y casinos

En una de las mayores polémicas de su vida empresarial, la vivió con los terrenos que poseía en 1999, cuando se instaló la histórica toma de Peñalolén. Tras una serie de causas judiciales. en 2010 la Corte Suprema determinó el pago por parte del Estado de más de $12 mil millones por los terrenos. Nasur los había adquirido por $150 millones.

Según consignó La Segunda en una nota de 2017, cuenta con un fundo ganadero en Melipilla, uno maderero en Los Ángeles, 400 hectáreas en Leyda. Tiene terrenos en Puente Alto (que adquirió en 2006), en Quintay, Curauma y Las Tacas.

El negocio de los hoteles también forma parte de su patrimonio. Es dueño del Hotel Los Nogales, ubicado Providencia. También fue socio de casinos de juego en Arica, Iquique, Coquimbo y Puerto Natales.

Problemas en la radio

El 11 de enero se fijó el remate de la concesión de radio La Clave de propiedad de Miguel Nasur, a raíz de una orden judicial emitida por el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago.
El motivo del remate la emisora adeudaba una serie de compromisos contractuales de una ex trabajadora, quien decidió llevar el caso en 2013 ante el Segundo Juzgado Laboral de Santiago.

La gran variedad de negocios de Nasur y los escándalos que ha vivido le dieron la fama dentro del mundo empresarial. Pese a su gran cantidad de acciones y terrenos acumuladas, señaló sobre su nueva incursión en el CDO al el medio deportivo El Ágora que "aquellos que piensen que me anima la posibilidad de hacer negocios con esto, les digo desde ya que están muy equivocados".

"A estas alturas de mi vida ya no me derrumbo con un millón menos ni me vuelvo loco por un millón más. Simplemente apareció la posibilidad, me pareció que para el deporte nacional es beneficiosa, y la tomé con la motivación de fomentar, a través del canal, la práctica deportiva en Chile. Porque así como vamos no podemos seguir", indicó el empresario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?