EMOLTV

Chile sin barreras: Las ventajas económicas y sociales a las que apuesta el "free flow"

Según un informe del MOP, los conductores destinan dos minutos en pagar el peaje manual. A su vez en vehículos pesados (buses y camiones), el tiempo requerido es el doble.

04 de Agosto de 2018 | 10:38 | Redactado por Josefina Humeres
imagen

Pórticos TAG en autopista Santiago-Lampa

El Mercurio
SANTIAGO.- El plan del Gobierno "Chile sin barreras", tiene como objetivo reemplazar las casetas de peaje manuales por un sistema de flujo libre en las rutas interurbanas de todo el país conocido como "free flow". Una de las principales ventajas de este sistema es la disminución del tiempo al momento de pagar el peaje.

Según un informe del Ministerio de Obras Públicas (MOP), los usuarios destinan dos minutos en pagar el peaje manual, considerando la detención, puesta en marcha y bajo un supuesto de que haya dos autos antes en la fila. Mientras los vehículos pesados (camiones y buses), el tiempo requerido es el doble. Así, se calcula que los conductores pierden cuatro millones de horas en estos pórticos de acceso a Santiago y unas 15 millones de horas en todo Chile.

Asimismo, mitiga la congestión en vías interurbanas, cuya demanda se duplicó entre 2010 y 2017. El documento del MOP sustenta aquello y explica que esta tecnología permitiría a los usuarios disponer de mayor tiempo para sus intereses personales, impactaría positivamente en la productividad del país y brinda mayor seguridad a los transportistas.


El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, recordó que en los peajes de las autopistas que llegan a la capital se instalará el sistema de telepeaje "de aquí al verano o inmediatamente después del verano, y esos son cambios a los contratos vigentes" y añadió que en el resto del país se hará a medida de que culminen los actuales contratos.

Lee laa nota completa en "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?