EMOLTV

Reforma Tributaria: ¿Cómo fueron los acuerdos en los proyectos de Aylwin y Bachelet?

Dos grandes reformas tributarias han marcado la discusión en el Congreso en los últimos 28 años, en donde la oposición jugó un rol clave.

02 de Septiembre de 2018 | 16:31 | Redactado por Valentina Osorio, Emol
imagen
Archivo, La Segunda
SANTIAGO.- "Lamento las amenazas de algunos sectores de la oposición, de rechazar sin discusión el proyecto de reforma tributaria, porque este proyecto es necesario para nuestro país". Esas fueron las palabras del Presidente Sebastián Piñera en la inauguración del Encuentro de Empresas Regionales en Concepción.

El gobierno presentó su propuesta de modernización del sistema tributario la semana pasada y desde la oposición una de las principales críticas es que la reintegración "no favorece a las pymes".


Las relaciones en el Congreso se encuentran tensas tras el rechazo al proyecto de salario mínimo del día de ayer. Ese clima puede no favorecer a que se aprueba la reforma tributaria, sin embargo, en el pasado se han logrado acuerdos en el tema entre las coaliciones políticas.

Acuerdo en 1990

El gobierno de Patricio Aylwin propuso una gran reforma tributaria. Tuvo como propósito aumentar la recaudación en dos puntos porcentuales del PIB, subió la tasa corporativa de manera progresiva desde 10% a 15% y elevó la tasa del IVA desde 16% a 18% hasta 1993.

El ministro de Hacienda de la época, Alejandro Foxley, destacó en El Mercurio en 2016 que "esa reforma se hizo a través de un acuerdo con todos los sectores".

"Solo la UDI estuvo en contra. Fue un proceso de persuasión, porque al principio había oposición incluso en la Concertación, donde había gente que creía que había que elevar los salarios y el gasto público y generar una sensación más rápida de cambios en el sentido de bienestar", comentó Foxley.

En esa ocasión, Renovación Nacional (RN), entonces liderada por Sergio Onofre Jarpa, jugó un papel clave dando los votos necesarios para poder respaldar la reforma del ex Presidente.

Protocolo de acuerdo transversal

En 2014, en la búsqueda de aprobar la reforma tributaria propuesta por Michelle Bachelet -que proponía una recaudación en régimen de US$8.300 millones- se realizaron intensas negociaciones, las que llegaron incluso hasta la "cocina" del ex senador de la DC Andrés Zaldívar.

Tras meses de tramitación, se firmó un acuerdo por el ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el entonces presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD) y los senadores Juan Antonio Coloma(UDI), José García Ruminot (RN), Carlos Montes (PS) y Andrés Zaldívar (DC) (ver la imagen).

Arenas en ese momento señaló que "hemos alcanzando un acuerdo histórico en torno a la reforma estructural al sistema tributario. Logramos sacar adelante la reforma tributaria más compleja y profunda de los últimos 30 años en Chile".


El acuerdo no estuvo libre de polémicas, ya que algunos partidos de la propia Nueva Mayoría señalaron que no fueron informados que se iba a firmar el documento.

Zaldívar, respondió a las críticas y dijo que "algunos se sienten más o menos informados, pero en estas cosas no todo el mundo puede estar en la cocina". "Todos estos acuerdos se preparan desde la cocina, donde hay un montón de conversaciones. En mi casa tuve muchas, con mucha gente, a diversas horas y en diversos días", añadió.

Larraín en búsqueda de apoyo

Hace una semana, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, recibió a algunos senadores regionalistas para hablar de la reforma tributaria, entre ellos el ex candidato presidencial, Alejandro Guillier. Fue el primer acercamiento del secretario de Estado al parlamento sobre el tema.

Larraín en la cita dijo que "nosotros nunca hemos pensado que el proyecto va a salir exactamente igual a como entró, si hay buenas ideas en el camino, estamos dispuestos a acogerlas".

Sin embargo, varios parlamentarios de la oposición han mostrado sus dientes a la idea del Ejecutivo de reintegrar el sistema, por lo que se anticipa una dura y ardua negociación por sacar el proyecto adelante.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?