EMOLTV

Ex ministro Valdés y reforma de pensiones: Se ha explicado "pésimo" que en el 4% va a haber competencia y en el 10% no

De todas formas, el ex titular de Hacienda valoró que el proyecto anunciado por Piñera recoja aspectos de la propuesta de Bachelet. "Hay muchas cosas en el proyecto que me sorprenden positivamente".

31 de Octubre de 2018 | 11:52 | Por Fernanda Mujica, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Los últimos días han estado marcados por el debate en torno al proyecto de reforma de pensiones anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, uno de las iniciativas más importantes que busca sacar adelante la actual Administración.

Dentro de la propuesta se integran aspectos del proyecto impulsado por la ex Mandararia Michelle Bachelet. Esto va en línea con lo expresado desde el Ejecutivo, sobre la voluntad de lograr acuerdos. De hecho, así lo señaló el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, quien dijo que en la iniciativa "no hemos venido con la retroexcavadora, sino con una mentalidad de acuerdo y unión".

En ese sentido, el ex ministro de Hacienda del gobierno de Bachelet, Rodrigo Valdés, valoró que el proyecto actual recoja aspectos importantes del impulsado por la ex Mandataria, en su exposición durante un seminario organizado por AFP Cuprum.

"Es una apertura buena, en el sentido de que el Gobierno ha tomado temas que hace muy poco rato estaban fuera de la discusión de pensiones", comentó Valdés, indicando que "hay muchas cosas en el proyecto que me sorprenden positivamente".

"Es muy importante que empiece a haber una convergencia en el diagnóstico de los temas", aseguró.

Sin embargo, planteó sus dudas con respecto a algunos aspectos que plantea la reforma. "Cuando uno pone US$3.500 millones parte con bastante ventaja en una discusión política, es más del doble del proyecto anterior", dijo el ex titular de Hacienda.

Entre sus críticas, Valdés mencionó que se debiera encontrar una mejor alternativa para la administración del 4% extra que la establecida en el proyecto. "Tengo muchas dudas de que la solución propuesta sea la más adecuada, primero por una razón simplemente política. Le costó mucho asentarse y ya están discutiendo el tema de las dobles comisiones", dijo.

Asimismo, indicó que él considera "que un sistema de pensión, de seguridad social, que descanse demasiado en decisiones de las personas" termina siendo "un camino medio complicado políticamente hablando y también técnicamente".

"Ese aumento de 4% es insuficiente, yo creo que el Gobierno inteligentemente no partió de 5% para no cerrar la discusión, pero abre la puerta para otras cosas"

Rodrigo Valdés
En ese sentido, afirmó que "para un Gobierno de centro-derecha es intratable ponerle esto a un organismo estatal, pero pensemos en alternativas públicas intermedias".

De la misma forma, aseguró que tiene serias dudas respecto de que existan varias administradoras y que "se ha explicado pésimo que en el 4% va a haber competencia y en el 10% no".

"Este no es un mercado cualquiera y por lo tanto no deberíamos asignarle, entiendo la razón en el proyecto de tener siempre la posibilidad de escoger, pero hay mercados como el agua potable, que pasan por mi casa y yo no escojo", dijo Valdés, comentando que "yo creo que en seguridad social hay algunos aspectos de esto en que se puede tratar parecido".

Tema que falta en la reforma: elevar la edad de jubilación

El ex secretario de Estado señaló que hay dos aspectos que faltan en la propuesta y que será necesario abordarlas en el futuro.

"En algún momento no tan lejos vamos a tener que aumentar la edad de jubilación", aseguró el ex ministro, refiriéndose también a que será necesario analizar si calza con la situación fiscal del país.

Consultado sobre la necesidad de una reforma tributaria para obtener mayores recursos para la reforma de las pensiones, Valdés sostuvo que "trataría de dejar tranquila la discusión tributaria por un tiempo, de simplificar lo que se está proponiendo y obviamente acotarlo", dijo Valdés, pero mencionó que "hay que seguir pensando que la carga tributaria no conversa con la demanda social", lo que deberá ser discutido más adelante, sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?