EMOLTV

Claudio Muñoz y la misión empresarial ad portas de Enade 2018: "Es importante lo que haga el Gobierno, pero sólo no va a resolver los desafíos que tiene Chile"

A menos de un año de asumir su cargo como presidente de Icare, el empresario analizó, desde una perspectiva autocrítica, los desafíos del empresariado en medio del contexto económico y social del país.

20 de Noviembre de 2018 | 08:02 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen

Claudio Muñoz, presidente de Icare y presidente del directorio de Telefónica.

El Mercurio
SANTIAGO.- Por primera vez a la cabeza de Icare, el empresario Claudio Muñoz se prepara para lo que será la cuadrigésima versión del foro empresarial más grande del país: Enade.

Así, ad portas del evento que organiza su institución y que se desarrollará este miércoles en Casa Piedra, adelantó sus expectativas, se refirió a la coyuntura nacional y reflexionó en torno a la labor del mundo privado en medio de un contexto de cambios y reformas.


"El día tiene 24 horas. No queda más que levantarse más temprano y dormirse un poco más tarde", cuenta Muñoz entre risas. Es que el empresario no sólo se desempeña como presidente de Icare desde enero de este año -cuando fue electo por unanimidad-, sino que, además, preside el directorio de Telefónica y es el líder del Centro de Transformación Digital de la UDD.

Sin saber bien cómo, en algún espacio de su ajetreada agenda, organizó el Encuentro Nacional de la Empresa, gestionó la invitación del Presidente Sebastián Piñera y logró, junto a los otros miembros del directorio, que 43 expositores confirmaran su asistencia: entre ellos, ministros como Felipe Larraín y José Ramón Valente.

Y aunque "ha sido un año intenso" con más de 140 eventos sólo en Icare, se define como "contento y privilegiado" de ocupar su actual silla en El Golf 40, sin mencionar lo genuinamente entusiasmado que se muestra al hablar de Enade 2018.

Enade 2018: La necesidad de los consensos

- ¿Por qué se eligió el lema "Ubi concordia, ibi victoria"?

Sonríe y traduce: "Donde hay concordia, hay victoria". "A inicios de este año, el directorio de Icare eligió qué concepto impulsar en la agenda de este año y ese concepto fue 'colaboración'. Estamos en un momento país donde la verdadera habilidad que tenemos que desarrollar es la de sumar talentos. Por eso hay que poner énfasis en la concordia y que el resultado de ello sea la victoria".

- En ese sentido, ¿cree que en Chile está faltando la capacidad de llegar a consensos?

"Las empresas hemos ampliado nuestra mirada, ya no nos quedamos en lo tradicional, aspiramos a ser un aliado del país, aunque evidentemente nos queda por hacer y mucho, por eso esta Enade invita a la concordia"

Claudio Muñoz, presidente de Icare

"Creo que está claro que las sociedades modernas no se desarrollan si no son capaces de sumar visiones. Esto no significa que todos pensemos igual, sino que en aquellas cosas que construyen sociedad deberíamos tener máximos niveles de concordia".


- ¿Y cómo Enade podría ayudar a generar esos consensos?

"Nos encantaría que en Enade, tal como se titula una de las sesiones, podamos lograr desatar la energía del crecimiento de Chile. Nos parece que el país tiene una historia de haber pasado de ser un país que estaba en la medianía de la tabla a un país que puede estar muy orgulloso de lo que hemos hecho en el contexto latinoamericano, pero esa tarea no esta terminada".

"Quizás muchas veces por miradas mas cortoplacistas, por la inhabilidad que podemos tener todos de tener miradas mas comunes, no aprovechamos la energía del crecimiento. Llegó el momento de trabajar todos juntos para materializarla y en eso Enade puede marcar la diferencia".

"Los buenos diagnósticos" y "las malas soluciones"

- Pero ¿cuál es la clave para llegar a consensos y desatar esta energía del crecimiento de Chile?

"Hay que salir de los diagnósticos e ir a los logros. Una de las cosas que llama la atención en Chile es que estamos llenos de buenos diagnósticos, pero la sociedad no puede quedarse sólo en eso. Tenemos que ser capaces de materializarlos y tener resultados".

"Hemos desarrollado la habilidad de hacer muy buenos informes, pero no a dar soluciones que perciban los ciudadanos"

Claudio Muñoz, presidente de Icare
Y en este punto, Muñoz se autodefine como un "optimista", es que para él "mucho se ha hablado de la crisis de confianza que vive Chile, pero hablándote como mundo empresarial, creo que hemos reaccionado bien, que hemos reconocido el diagnóstico y hemos empezado a actuar de una manera mucho más conectada con la sociedad".

- ¿Cuál es ese diagnóstico?

"Tiene que ver con que el desafío es mayor y 'mayor' significa que tenemos que ser capaces, como ente de la sociedad, de conectarnos con la ciudadanía".

- Entonces no se ha logrado bien esa conexión...

"Creo que estamos en un proceso altamente positivo de mejorar esa conexión. Obviamente todavía tenemos un desafío como país, más allá del mundo empresarial, en que tenemos que traducir todo este buen ánimo en aumentar los niveles de inversión y, yo sumaria, mejorar la productividad.

- Pero volvamos al "diagnóstico" y a los "desafíos". ¿A qué se refiere?

"Hemos desarrollado esa habilidad de diagnosticar y de hacer muy buenos informes, pero el problema es más complejo, es cómo, a partir de eso, hacemos soluciones que perciban los ciudadanos"

Claudio Muñoz, presidente de Icare
"A que estamos llenos de diagnósticos acertados de los desafíos que tiene Chile. Tenemos diagnósticos en salud, en educación, en pensiones, y podría seguir dando listas de desafíos pendientes. Y llegó el momento en que cerremos esos diagnósticos y tengamos soluciones concretas. Si concordamos en una visión y trabajamos alineados, vamos a lograr resultados y lo vamos a haber hecho todos".

- Entonces, ¿podría decirse que somos malos para concretar soluciones a los problemas país?

"Hemos desarrollado esa habilidad de diagnosticar y de hacer muy buenos informes, pero el problema es más complejo: el problema es cómo, a partir de eso, hacemos soluciones que perciban los ciudadanos (...) la realidad se juega al final en cómo hacemos que el ciudadano promedio de este pais diga 'mira, en esto se hizo un cambio y yo lo percibo'".

- A veces da la sensación de que no importa de dónde vengan esas soluciones de las que habla, siempre habrá una crítica...

"Tenemos que reflexionar profundamente sobre ésto. El mundo ya cambió. Las miradas tradicionales de las izquierdas y las derechas, están bastante obsoletas. Las miradas tradicionales de 'en qué bando estoy' están cambiando".

"El desafío final es conjugar las libertades económicas con las libertades políticas y que ello se traduzca en un desarrollo económico y social del país"

Claudio Muñoz, presidente de Icare

"El mundo moderno -y esto tiene que ver mucho con el desarrollo tecnológico- no se puede dar el lujo de tener miradas cortoplacistas (...) efectivamente lo que tenemos que cambiar en Chile es que ese enfoque tradicional ya no vaya mas".

"Quiero insistir en este punto: no significa que todos pensemos igual, significa que en aquellas cosas que tienen que ver con el bien común, tenemos una alta tasa de alineamiento y, por ello, hay que llegar a puntos de consenso".

Las claves: Pensiones, economía y el llamado a los empresarios


- Hablando de consensos y el bien común, ¿cómo ha visto la disposición del empresariado frente a las reformas, principalmente económicas, que ha impulsado el Gobierno?

"Un 4% adicional de cotización es súper relevante, no estamos hablando de un efecto menor y lo que me gusta es que he visto un empresariado muy consciente y muy dispuesto a sumarse. Quizas la historia va a valorar mucho más la actitud que está teniendo el mundo empresarial hoy"

Claudio Muñoz, presidente de Icare

"Estoy viendo una priorización del bien común en la discusión empresarial. Me gusta que las opiniones han sido todas constructivas, me gusta además que estamos teniendo la habilidad de tomar visiones que van mas allá de las administraciones de turno".

"La reforma de pensiones es un perfecto ejemplo de cómo se están tomando elementos que venían de otras administraciones y que sumados a los que agrega el Gobierno actual arman un planteamiento que, creo, hace todo el sentido del mundo".

- En el último informe de Percepciones de Negocio del Banco Central los empresarios encuestados reconocieron que las expectativas de recuperación estaban "sobredimensionadas". ¿Concuerda?

"Más allá de las expectativas que habían o no habían, lo concreto es que estamos viendo este año un año de resultados mucho mejores a los que habíamos visto antes y las expectativas para 2019 siguen siendo muy positivas".

- O sea coincide con el Presidente Piñera cuando recomienda "comer pasas" a los críticos...

Se ríe. "Es cosa de ver los números: en un país que en períodos previos creció a tasas cercanas al 1,5% anual, me parece que hay que reconocer cuando estamos hablando de crecimientos en torno al 4% hoy, es un cambio indudablemente".


Pero, de todas formas, hace hincapié en que "Chile tiene un desafío fundamental en mejorar su tasa de inversión y sus niveles de productividad. Es imposible sostener un escenario de crecimiento económico y social si es que no somos capaces de revertir las caídas de productividad que tenemos".

- Y con lo que está haciendo el Gobierno en esa materia, ¿es suficiente?

"Es importante lo que haga el Gobierno, pero el sólo Gobierno no va a resolver los desafíos que tiene Chile".

- Entonces, al final ¿cuál es el mea culpa desde el mundo empresarial?

"Más que mea culpa, te diría que creo que nos estamos dando cuenta que en Chile nadie puede solo. Nos estamos dando cuenta que cada uno tiene su rol y que una mirada común de colaboración es necesaria".

"Quizás la reflexión que tenemos que hacer es si estamos entendiendo en profundidad lo que es colaborar (...) Si no hacemos ésto, probablemente cada silo, individualmente, va a tener su discurso, pero el conjunto no va a lograr el desarrollo".

- En ese sentido, como presidente de Icare ¿cuál es el granito de arena que le pide a los empresarios esta Enade y en medio de todo este contexto?

"Sería imposible entender el cambio que ha tenido Chile, en particular desde al año 90 a la fecha, sin el motor que ha representado el esfuerzo privado"

Claudio Muñoz, presidente de Icare

"Los empresarios hemos mostrado y estamos mostrando un compromiso importante por el desarrollo del país, de hecho una buena parte de lo que es Chile hoy se explica por el desarrollo de la iniciativa privada"

"A los empresarios les pediría que levantemos aún más la mirada. Chile no se puede quedar sólo en que el éxito son US$24 mil per cápita. La invitación al mundo empresarial es que pensemos más grande".

Por último, Muñoz recuerda el lema de una Enade anterior, el cual era "lo público también puede ser una preocupación de lo privado" y añade: "Los empresarios que estamos en el mundo privado podemos demostrar que tenemos una vocación pública".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?