EMOLTV

Ministro de Economía anuncia cambios a normativas de contratos de adhesión a servicios de cable, telefonía e internet

"Queremos que las empresas retengan a sus clientes por su buena calidad de servicio, buenos productos y buenos precios, y no que estén amarrados porque es difícil salirse", expresó José Ramón Valente.

16 de Diciembre de 2018 | 16:47 | Redactado por Camila Gálvez Sandoval, Emol
imagen
Rubén García, LUN
SANTIAGO.- El ministro de Economía, José Ramón Valente, dio a conocer este domingo que se aplicarán cambios a la normativa que regula los contratos de adhesión con servicios de comunicación y servicios generales, tales como: telefonía, cable, internet y tarjetas de crédito. Esto, con el objetivo de equiparar las condiciones exigidas para la suscripción de éstos con el término de los mismos.


"Si es fácil contratar, tiene que ser fácil descontratar. Queremos que las empresas retengan a sus clientes por su buena calidad de servicio, buenos productos y buenos precios, y no que estén amarrados porque es difícil salirse", manifestó el secretario de Estado.

La medida será incluida en el proyecto de ley Pro-Consumidor, que va a permitir simetría entre contratar y descontratar, "para que no haya más chilenos de oficina en oficina, de trámite en trámite, perdiendo mucho tiempo simplemente porque ya no quieren un servicio que contrataron hace un tiempo atrás", agregó.

De modo que las modificaciones impulsadas por el Ministerio de Economía a través de la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional (OPEN), en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), dispondrá que los proveedores tendrán que informar a los clientes los medios físicos y tecnológicos a través de los que podrán hacer efectivos sus derechos y poner términos a los contratos.

Estas modificaciones se enmarcan en la Agenda Pro-Consumidor anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en noviembre, y que incluye medidas como la portabilidad de los créditos hipotecarios, fortalecimiento de la venta de medicamentos online y la eliminación de la facultad de no otorgar derecho a retracto para compras por internet.

Cifras del Sernac revelan que se han recibido más de 7.500 quejas al respecto. Telefonía multiservicio (fija, internet o televisión) lideran los reclamos con 1.396 con el 19% del total, seguido por telefonía celular con 13% (977).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?