EMOLTV

Ministro Briones explica cómo se aplicará el cobro de impuesto a propiedades de alto valor

El ministro Ignacio Briones señaló que quienes tengan una propiedad avaluada sobre los $400, o varias que juntas lleguen a esa cifra, deberán pagar la sobretasa.

11 de Noviembre de 2019 | 10:16 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Quien tenga una propiedad que supere el avalúo fiscal de $400 millones, o que cuente con más de una y que juntas excedan esa cifra, deberá pagar la sobretasa a las viviendas de alto valor contemplado en el acuerdo tributario que alcanzó el Gobierno y la oposición.

Así, esta mañana, el ministro de Hacienda entregó mayores detalles respecto a cómo funcionará este impuesto que apunta gravar al sector de mayores ingresos del país, explicando a Tele13 Radio que "si yo tengo una casa de $400 millones de avalúo y otra de $300 de avalúo, para todos los efectos prácticos, es como que tuviera una sola gran cada de avalúo de $700 millones"

"O si tengo 20 departamentos de $100 millones, que probablemente todos y cada uno de ellos estaba exento, al juntarlos es como que tuviera un gran departamento de $2 mil millones. Esa es la idea", expuso, agregando que la tasa, en realidad, "no sube tanto respecto a las contribuciones que ya pagamos hoy día. Pero lo que se hace es que se amplía mucho la base, y eso es correcto, justo y equitativo".

En cuanto a cómo se aplicará el cobro de esta sobretasa, Briones señaló a La Tercera que "igual que con las actuales contribuciones. Aquí no innovamos en nada al respecto".

Dicho eso, indicó que "la tasa se aplica sobre la diferencia de valor. Por ejemplo, si usted tiene una casa de avalúo fiscal de $500 millones y nosotros estamos diciendo que se cobrará una sobretasa sobre los $400 millones, la tasa se aplica a los $100 millones y no el total".

"Otra de las dudas que había sobre este impuesto es si se descuenta la deuda o no, y nuestro criterio es que no, porque se sigue la misma línea de las contribuciones, y el cobro seguirá la misma lógica, o sea, será trimestral", añadió.

"La tasa se aplica sobre la diferencia de valor. Por ejemplo, si usted tiene una casa de avalúo fiscal de $500 millones y nosotros estamos diciendo que se cobrará una sobretasa sobre los $400 millones, la tasa se aplica a los $100 millones y no el total".

Ignacio Briones
Sobre la fórmula que se aplicará para evitar eventuales evasiones a este impuesto, Briones señaló que "estamos organizando por rut", aunque de todas formas sostuvo que "evidentemente que todas estas cosas, todos los temas tributarios, todo lo que implique pagar más, hace aflorar la creatividad. Por eso nosotros acá tenemos el gran titular de cuál es el criterio de lo que va en este marco de entendimiento, (pero) lo que queda ahora es diseñar bien el instrumento precisamente para que no ocurra eso (evasión)".

"En segundo término, es fundamental aquí fortalecer la fiscalización, porque si uno tiene en el papel algo que es exigente pero no se fiscaliza, pasa a ser letra muerta. Entonces, lo que queremos es que acá todos paguemos lo que tengamos que pagar en esta materia", comentó el jefe de la billetera fiscal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?