EMOLTV

Cargo clave para Fernández: Los nombres que suenan para liderar el Ministerio de Economía de Argentina

El Mandatario electo ha mantenido completo silencio sobre quién ocupará uno de los principales cargos en su administración, algo que no ha sido bien recibido por los inversionistas.

06 de Diciembre de 2019 | 10:12 | Reuters/ Editado por Juan Undurraga, Emol
imagen

Alberto Fernández mantiene el hermetismo.

EFE
A medida que el nuevo Gobierno se prepara para tomar el poder en Argentina, el papel clave del ministro de Economía sigue envuelto en un misterio, con un trío de economistas como candidatos a ocupar el puesto mientras el país trasandino lidia con una alta inflación, una recesión y el aumento de la deuda.

El Presidente electo, Alberto Fernández, anunciará su gabinete este viernes por la tarde, con todos los ojos puestos en quién será el nuevo ministro de Economía cuando el líder de centroizquierda asuma el cargo el 10 de diciembre.

Todo apunta a que Fernández respalde un cambio brusco en comparación al enfoque económico que hasta ahora estaba llevando adelante el Presidente neoliberal saliente, Mauricio Macri, cuya austeridad, respaldada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), ayudó a reducir los déficits fiscales pero desembocó en una crisis económica que golpeó su popularidad.

Según informó hoy la agencia de noticias Reuters, Martín Guzmán y el economista heterodoxo Matías Kulfas son dos de los principales candidatos. Sin embargo estos no son los únicos nombres que se barajan, pues el jueves, el periódico local La Nación señaló que el poco conocido Martín Abeles también está en la carrera para el puesto. La decisión podría definir la dirección económica de la tercera economía de América Latina en los próximos cuatro años e impactar sobre productores agrarios e industrias.

A la vez, también se espera que con el nombramiento del nuevo ministro de Economía se aclare lo que sucederá con las negociaciones para reestructurar el pago de deuda soberana con acreedores internacionales y con el FMI por más de US$100.000 millones, a medida que crecen los temores de incumplimiento.

Los mercados argentinos y el peso local han estado al límite desde que Fernández obtuvo una rotunda victoria en las elecciones primarias del 11 de agosto, un resultado sorprendente que marcó el final para Macri, un defensor del mundo de los negocios y de la apertura económica.

US$100.000 MillonesSería la deuda que mantiene el Gobierno argentino con el FMI

La definición de los puestos clave para la economía y de la estructura que tendrán los nuevos ministerios -si habrá un Ministerio de Economía poderoso o varios trabajando en conjunto- ha provocado una especulación en los últimos días que mantiene ansiosos a los inversionistas.

"El hecho de que Fernández haya demorado tanto nos sugiere que no es necesariamente una prioridad suya ayudar a los inversionistas y guiar a Argentina con un enfoque favorable al mercado", dijo el economista de Capital Economics, Nikhil Sanghani.

El perfil de los candidatos

1) Guzmán, un joven académico y protegido del economista ganador del Premio Nobel Joseph Stiglitz, es considerado un experto en el campo de la reestructuración de la deuda, aunque tiene poca experiencia práctica.

"Me gusta Guzmán. Es inteligente y puedes hablar con él. Y jugará según las reglas", dijo un importante tenedor internacional de bonos que vio a Guzmán, un académico de la Universidad de Columbia -en Nueva York-, como una opción favorable para liderar la reestructuración de la deuda.

Otros, sin embargo, sienten que está demasiado alineado con la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, la ex Presidenta considerada "populista" por los mercados.

"Es una sociedad de admiración mutua entre ella y Stiglitz. Ella lo ama por sus opiniones anti-FMI y anti-austeridad", dijo el director gerente de la firma de asesoría financiera DecisionBoundaries, Carlos Abad.

2) Kulfas, que anteriormente ocupó cargos en el Gobierno y el Banco Central, está más cerca de la "escuela de pensamiento peronista clásica" y podría subir los impuestos a las exportaciones y priorizar a los acreedores locales sobre los tenedores de bonos internacionales, indicaron algunos economistas.

"Su forma de resolver los problemas de Argentina será estimular la demanda interna y si eso requiere una expansión monetaria de algún tipo, eso está bien para ellos", puntualizó un economista local que pidió no ser identificado.

3) Abeles, por su parte, ya trabajó en el Ministerio de Economía durante las gestiones de Fernández de Kirchner y de su difunto esposo y predecesor, Néstor Kirchner.

Actualmente es el jefe local de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU y está casado con Cecilia Todesca, una asesora económica muy cercana a Fernández.

Lejos de la opinión de otros expertos, el economista y director del departamento de finanzas de la Universidad de CEMA de Buenos Aires, José Dapena, dijo que los tres carecían de experiencia ministerial.

"Parece que esta administración quiere personas que aún no sean de alto perfil, que sigan y obedezcan las políticas"

José Dapena, economista

Cabe destacar que si bien los tres son considerados los candidatos más probables para los principales cargos económicos, los observadores de Argentina no descartan una sorpresa.

Guillermo Nielsen, otro asesor económico clave de Fernández, podría lograr un lugar en el equipo económico. Ya es conocido entre los tenedores de bonos por liderar las negociaciones tensas con los acreedores de Argentina en 2005.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?