EMOLTV

Reforma de pensiones: Senadores PS califican de "torpeza" e "irritante" discusión inmediata puesta por el Ejecutivo

A partir de hoy al mediodía, la comisión de Trabajo del Senado continuará con el debate del proyecto.

10 de Marzo de 2021 | 09:03 | Por I. Munita y T. Molina, Emol
imagen
El Mercurio
Para hoy al mediodía está programada una nueva sesión de la comisión de Trabajo del Senado para continuar con la tramitación de la reforma previsiones.

Un debate que se torna complejo, considerando que ayer el Gobierno decidió poner discusión inmediata a la iniciativa, lo que implica que la comisión y la Sala tienen 6 días hábiles para despachar el texto, lo que no fue bien recibido por parlamentarios de oposición.

Con esto se cumpliría la intención expresada el lunes por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, de que la ampliación de la cobertura del Pilar Solidario desde el 60% al 80% de la población más vulnerable pueda empezar a pagarse en mayo, con un costo en 2021 de US$824 millones. Aunque ya hay senadores opositores exponiendo sus dudas -y cuestionamientos- respecto a la posibilidad de que la discusión inmediata se cumpla.

Entre ellos, senadores del PS, como el presidente de la comisión de Trabajo, Juan Pablo Letelier, quien calificó como una "torpeza" la discusión inmediata que puso el Ejecutivo, asegurando a Radio Duna que "no se va a cumplir". "No es viable, es una torpeza", recalcó.

"Entiendo que el Presidente había dicho que le iban a poner discusión inmediata y por eso dan esta señal, pero no es una señal para crear un buen clima. Esa es la segunda razón de porque es malo, no solo porque no se va a cumplir, sino porque crea un clima de llevarnos mal", añadió.

Eso se suma, a juicio de Letelier, al "error" referente a que el Gobierno presentará las indicaciones al proyecto sin entregar un informe previo al Consejo Consultivo de Pensiones para que se pronunciara respecto a estos cambios.

"Por ley, el Gobierno antes de presentar las indicaciones, debe presentar ideas de cambiar el modelo de pensiones al Consejo Consultivo, que tiene 20 días", para dar a conocer sus impresiones, concluyó.

Por su parte, el senador José Miguel Insulza, sostuvo a Tele13 Radio que "a mí las discusiones inmediatas no me gustan, creo que el Gobierno está forzando la mano por razones de campañas políticas".

"Es irritante, corren el riesgo de que lo rechacemos en general. Nosotros, como socialistas, pensábamos aprobar en general e ir a la discusión en particular con nuestras indicaciones. Eso fue lo que hicimos en la comisión, pero si se nos exige que se discuta en un día y a 'matacaballo' es bien inaceptable", añadió.

"Es irritante, corren el riesgo de que lo rechacemos".

José Miguel Insulza
En general, las discusiones inmediatas son para cosas muy urgentes. Han tenido parada la reforma de pensiones como tres años y ahora le quieren dar discusión inmediata".

En tanto, el senador Álvaro Elizalde, comentó a Cooperativa que "no podemos concurrir a un proyecto que no mejorará el sistema de pensiones, un proyecto que será un fracaso, no tenemos Seguridad Social, y nosotros desde la oposición eso es lo que queremos garantizar: queremos otorgar jubilaciones estables, con pensiones dignas, pero hasta el momento, con lo que propone el Gobierno, no se podrá resolver el tema de las pensiones en nuestro país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?