EMOLTV

Hacienda y mejor proyección para el PIB de 2021: "Los motores del crecimiento están prendidos"

El jefe de la billetera fiscal, Rodrigo Cerda, aseguró que la nueva estimación del Banco Central son "buenas noticias".

31 de Marzo de 2021 | 12:44 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda.

El Mercurio
"La economía chilena ha ido avanzando en su proceso de recuperación tras el shock provocado por la pandemia. El 2020 culminó con un dinamismo mayor al anticipado, denotando una mejor adaptación de empresas y hogares y el apoyo de un sustancial impulso monetario y fiscal", aseguró en su primer Informe de Política Monetaria (IpoM) del año el Banco Central.

De esta forma, el ente rector mejoró su rango de proyección de crecimiento de la economía nacional para 2021, estimando una expansión de entre 6% y 7%. Esta previsión exhibe una mayor recuperación en comparación a los datos entregados por el IpoM de diciembre de 2020, donde pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecería entre 5,5% y 6,5% tras el fuerte descenso registrado ese año – de un 5,8% - producto de la pandemia.

Ante las mejoras en las predicciones, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, indicó que "dentro de las buenas noticias es que aumentan las perspectivas de crecimiento para este año, eso de alguna forma nos habla de que los motores de crecimiento están prendidos".

En esa línea, explicó "de alguna forma, tanto la economía internacional como las políticas internas esperamos que nos ayuden durante el resto del año para retomar nuestro crecimiento, esas son buenas noticias", aseguró.

Cabe resaltar que las proyecciones emitidas por el IPoM van en línea con los esbozado hace unos días por el Banco Mundial, que anticipó para Chile un desarrollo económico de 5,5% para este año, lo que representa una importante mejora respecto a la proyección anterior (4,2%). Mientras que para el 2022, el BM estimó un crecimiento de 3,1% y en 2023 un 2,5%.

No obstante, el informe dado a conocer hoy también advirtió que pese al "positivo desempeño reciente de la economía", persisten varios riesgos aún relacionados con la pandemia del covid-19, lo que podría entrampar el camino a la recuperación de la economía nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?