EMOLTV

Dólar anota fuerte baja de $11 ante "batería" de datos económicos en Chile y potencias globales

La divisa norteamericana se vio presionada por las mayores perspectivas de recuperación de la economía de Estados Unidos y un cobre que retomó el nivel de US$4 la libra.

31 de Marzo de 2021 | 14:12 | por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Con una fuerte baja cerró sus operaciones el dólar este miércoles, anotando una caída de $11, y concluyendo en puntas de $719,30 vendedor y $719 comprador.

De esta manera, descendió del nivel de los $730 que sostuvo durante las últimas seis jornadas.

Para Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G, "los datos macroeconómicos de Estados Unidos y Europa ayudaron a minimizar los riesgos, mientras los mercados esperan atentamente el discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que revelará el nuevo plan de estímulo para recuperarse del daño de la pandemia".

Esto, sumado que los empleadores privados de Estados Unidos aumentaron la contratación en marzo, a medida que más personas reciben la vacuna contra el covid-19, "ha empujado a la economía hacia una mayor reapertura, que se espera que libere en los próximos meses una fuerte demanda contenida".

Desde la perspectiva de Reyes, esto ha ayudado a "minimizar los riesgos y entrega más información que confirma la tendencia de la economía estadounidense hacia la recuperación económica", lo que "debilita el dólar, considerado activo refugio, dándole un alivio a las monedas emergentes y los metales industriales".

De hecho el cobre, que hasta ayer había cotizado a la baja en la Bolsa de Metales de Londres, hoy cerró su sesión con un alza de 0,71%, al transarse en US$4,01452 la libra contando "grado A", que se compara con los US$3,98640 del martes y los US$4,05625 del lunes.

Con ello, el promedio del mes finalizó en US$4,08459 y el anual escaló a US$3,85719.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?