EMOLTV

Impuesto a "súper ricos": Comisión rechaza propuesta de Chile Vamos y proyecto avanza solo con idea de la oposición

Los legisladores de centroizquierda y oficialismo no lograron un acuerdo sobre la recaudación de impuestos, por lo que se anticipa una tensa discusión mañana en la Cámara.

20 de Abril de 2021 | 19:17 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
El Mercurio
La comisión de Constitución de la Cámara rechazó íntegramente la propuesta de Chile Vamos que buscaba ser una alternativa a la iniciativa presentada por la oposición en el marco de la discusión de una mayor recaudación para el Estado, conocida como "súper ricos".

Así a pesar de que desde ambos sectores manifestaron que hay coincidencia en que se debe buscar una fórmula para generar más recursos estatales a través de impuestos, no hubo espacio para una negociación y desde la centroizquierda se rechazó por completo lo planteado por el oficialismo. Esto a excepción del diputado Matías Walker (DC) quien se abstuvo.


Con esto, el texto que será revisado mañana en la Sala, avanza considerando en su articulado solo la idea opositora y desde ya se anticipa una tensa discusión, considerando que la iniciativa será votada en su idea de legislar y luego en particular, en donde deberá contar con el voto de 92 diputados a favor.

El proyecto que se debatirá mañana en Sala considera un impuesto único de 2,5% a los patrimonios del país que excedan los US$22 millones de dólares -sin considerar vivienda-, además de aumentar transitoriamente la tasa de impuesto a la renta para las grandes empresas a 30% y eliminar algunas exenciones tributarias.

La rechazada propuesta de diputados oficialista, en cambio, apunta a que las grandes empresas pague u tributo único a cambio de que puedan retirar utilidades del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), junto con plantear un impuesto único para rescatar bienes o rentas que se encuentren en el extranjero.

El diputado Matías Walker lamentó que no se haya podido llegar a un acuerdo para tomar lo mejor de ambas iniciativas, "porque todos entendemos que tiene que haber una mayor recaudación para poder financiar una renta universal de emergencia de $500 mil por familia para el 90% de los chilenos".

"Hubo falta de voluntad, apresuramiento, algunos quisieron votar hoy para relevar las diferencias. Creo que más bien había que buscar las coincidencias", resaltó. Eso sí, criticó que desde Chile Vamos hayan rechazado "la idea de legislar del corazón del proyecto, que es tener un impuesto al patrimonio y un impuesto especial este año a las utilidades de las mega empresas, que son aquellas que tienen ingresos superiores a US$40 millones".

Con todo, recalcó que hoy "lo que hicieron los diputados de Gobierno fue validar el mecanismo de la reforma constitucional para poder discutir sobre tributos en un año de pandemia", y aseguró que todavía hay tiempo para alcanzar un acuerdo en la materia.

En ese sentido, llamó a los parlamentarios de oficialistas a aprobar mañana la idea de legislar el proyecto, y este vuelva a la comisión para integrar las propuestas de Chile Vamos. "Si se rechaza la idea de legislar, no se va a poder discutir nada".

Por su parte, el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), comentó que "es una lástima que no hayamos contado con el apoyo de la oposición que al parecer no quiere un impuesto que recaude, que puede beneficiar a millones de chilenos. Nosotros hicimos una propuesta responsable, expusimos números, recaudaciones que van entre los US$5 mil y US$14 mil millones, con bases de cálculo de verdad".

"Nosotros no queremos vender ilusión, queremos recaudación", manifestó, agregando que "es lamentable lo que la oposición hoy día se negó a avanzar en algo que es muy similar a lo que ellos sí aprobaron en 2014 cuando la Presidenta Bachelet envió una propuesta también de impuestos sobre el FUT y también de impuestos para la repatriación de bienes".

Sobre el llamado que hizo Walker, expuso que "las puertas del cielo siempre están abiertas para seguir conversando, y la idea es que no se cierren. Pero nosotros mañana en la Sala vamos a reponer nuestro mecanismo, nuestra indicación, porque Chile Vamos tiene alternativas, y vamos a dejar de votar bajo presión ideas populistas e irresponsables. Vamos a presentar alternativas responsables y vamos en la Sala a contagiar a los nuestros".

"Espero que esta noche recapaciten y mañana podamos finalmente avanzar a un acuerdo en beneficio de todos los chilenos. Si no es así, nuestra propuesta va a estar en la mesa y mañana en la Sala veremos quién logra los 3/5 para pasar al Senado", concluyó Fuenzalida.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?