EMOLTV

Comisión Europea posterga decisión sobre incluir el gas natural y energía nuclear en plan de inversión en energías verdes

La Unión Europea creó un fondo para incentivar la transición a una energía más limpia, con el fin de avanzar hacia una legislación que responda a la crisis medioambiental.

21 de Abril de 2021 | 11:14 | AFP, editado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Energías renovables.

El Mercurio
Este miércoles, la Comisión Europera, una de las siete instituciones de la Unión Europera (UE) optó por postergar la decisión sobre si incluir la energía nuclear y el gas natural en su lista de inversiones verdes permitidas, en medio de una abierta controversia con los países del bloque.

El organismo creó un fondo importante para pagar la transición a una energía más limpia, pero los estados miembros y activistas climáticos no logran ponerse de acuerdo sobre qué tecnologías apoyar.

"La energía nuclear y el gas no forman parte" de la lista presentada hoy, sostuvo el vicepresidente de la UE, Valdis Dombrovskis, quien agregó que el trabajo continuará durante el verano boreal.

Es así que, algunos de los países que integran la comunidad política aspiran a eliminar gradualmente sus centrales eléctricas de carbón utilizando más gas natural, que es considerado como más eficiente y limpio. No obstante, sigue siendo un combustible fósil.

Otras naciones se proponen utilizar el paquete de la UE para apoyar a su sector nuclear, pero ecologistas y eurodiputados insisten en que el bloque debe utilizar los recursos para financiar energías renovables.

De este modo, la Comisión Europea publicó esta la jornada su propuesta sobre inversiones verdes, pero retrasó sus decisiones sobre los temas más delicados, lo que dejó muchas negociaciones en abierto para los próximos meses. Cabe destacar que el plan estaba pensado como un "acto delegado", lo que significa que iba camino a convertirse en ley, a menos que los estados miembros o el parlamento europeo lo rechazaran.

Pero el lugar del gas y la energía nuclear en la llamada "lista de taxonomía", que define las inversiones verdes, podrá ser abordado por legislación ordinaria, y por lo tanto objeto de negociación entre diplomáticos, legisladores y los grupos de interés.

En ese sentido, la comisaria de Servicios Financieros de la UE, Mairead McGuinness, explicó "cubrimos el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero con este primer acto delegado en la taxonomía, y creo que es un gran paso", y cerró diciendo que "este año habrá más pasos en esa dirección".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?