EMOLTV

Banco Central y retiro de rentas vitalicias: "Sería una señal de incerteza jurídica" y generaría "incertidumbre en el resto del mercado"

El instituto emisor señaló que la medida, la cual comenzó a regir esta semana, podría además dañar la liquidez y solvencia de las compañías de seguros.

05 de Mayo de 2021 | 11:38 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Banco Central presentó este miércoles su Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al primer semestre de 2021, en el que aprovechó de advertir las posibles consecuencias de los adelantos a pensionados por rentas vitalicias, medida que comenzó a regir esta semana.

En el marco de un análisis que el informe realizó por los efectos de los retiros de fondos previsionales sobre los inversionistas institucionales en el mercado financiero local, señaló que los anticipos previsionales por parte de las compañías de seguros de vida podrían afectar la liquidez y solvencia de estas, junto con "generar incertidumbre en el resto del mercado".

Lo anterior, debido a que esta "sería una señal de incerteza jurídica por afectar contratos preestablecidos", subrayó el instituto emisor.

Por otra parte, apuntó que "la participación de los inversionistas institucionales en el mercado financiero local ha disminuido como producto de los retiros de fondos previsionales".

"Ello generó, en el corto plazo, fuertes tensiones para liquidar activos en los plazos establecidos, lo que se pudo superar gracias a un adecuado manejo de la liquidez por parte de las administradoras y las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades”, incluida la provisión de liquidez del Banco Central.

En el largo plazo, acotó, "la menor participación de estos inversionistas reduce la capacidad de intermediación de recursos en la economía, afectando su desarrollo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?