EMOLTV

Silvia Silva asumirá la presidencia de la CUT y multisindical seguirá siendo encabezada por una mujer

La dirigente sindical es la actual presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji).

02 de Junio de 2021 | 13:47 | Por A. González, Emol
imagen

Silvia Silva.

Aton
Fuera de todo pronóstico, Silvia Silva (PS) se convirtió en la nueva presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La dirigenta sindical reemplazará a Bárbara Figueroa, cuya lista perdió en las últimas elecciones, que se desarrollaron durante la semana pasada.


La nueva cabeza del gremio es la actual presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) y había competido por un cupo en la Convención Constitucional, por el Distrito 2.

Durante la sesión, también se acordó que Juan Moreno (presidente del sindicato de Walmart) asuma la primera vicepresidencia, mientras que Eric Campos (presidente de la Federación del Sindicato de Metro) se desempeñará como secretario general.

"Quiero partir agradeciendo a las y los trabajadores por la confianza que han depositado en cada uno de nosotros y nosotras, agradezco también y tomo con mucho orgullo, anteceder a nuestra compañera Bárbara Figueroa, quien tuvo un largo desafío y estuvo a la altura", comentó Silva.

"Haciendo coherencia y siendo coherente con la propuesta de nuestra lista, amplia, mayoritaria y paritaria, una mujer hoy día es electa para para conducir a tan importante institución que tiene la representación de todos los trabajadores y las trabajadores de Chile", añadió.

Cabe consignar que la lista que encabezaba la dirigenta del PC fue superada por la del socialista José Miguel Díaz, quien logró posicionarse como la primera en preferencias en los consejeros nacionales, con 27 electos.

Díaz, quien sonaba como la principal carta para asumir la presidencia tras imponerse como la primera mayoría en las elecciones con 9.799 votos, finalmente ocupará la vicepresidencia de Gestión y Finanzas de la CUT.

En las elecciones de la CUT los candidatos no compiten para lograr un cargo en la mesa directiva, sino que las mayores votaciones pasan a integrar el consejo directivo nacional, compuesto por 45 personas. Al final es este grupo de 45 consejeros electos el que define la nueva mesa directiva de la Central, tras una serie de negociaciones.

Mientras que la lista "Poder sindical para el Chile que nace", encabezada por Figueroa, consiguió 12 consejeros y ella alcanzó las 6.209 preferencias. Los otros consejeros son 3 de la Democracia Cristiana y otras listas independientes, con 3 representantes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?