EMOLTV

Cámara de Diputados aprueba extender por tres meses postnatal de emergencia e iniciativa es despachada a ley

Todas las trabajadoras del dependientes, independientes y del sector público tendrán derecho a acceder al beneficio.

03 de Junio de 2021 | 14:14 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Por votación unánime, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto de ley que apunta a extender por tres meses el postnatal de emergencia, cuya vigencia ya expiró para algunas madres.

Con esto, la iniciativa culminó su tramitación en el Congreso y quedó lista para transformarse en ley.

Con esta extensión, todos los trabajadores -mujeres u hombres- dependientes, independientes y del sector público podrán acceder al beneficio, con el único requisito de haber solicitado la licencia de postnatal de emergencia antes de que se acabe el estado de excepción constitucional.

El proyecto garantiza el 100% del pago para aquellas personas que tengan una licencia médica menor a un monto líquido mensual de $1 millón, mientras que a quienes estén sobre ese umbral se les cubrirá el 70% de su ingreso o $1 millón, dependiendo cual sea el monto mayor. Con esto, se garantiza un piso mínimo de $1 millón.

El beneficio tendrá una duración máxima de 90 días, de los cuales las trabajadoras podrán tomarse 30, 60 o los 90 días.

"Valorando y agradecemos el trabajo colaborativo que hemos realizado como Gobierno en conjunto con parlamentarios y parlamentarias para sacar adelante este proyecto", señaló la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

Según la secretaria de Estado, la iniciativa apunta a "la universalidad, ya que apunta a todos los trabajadores y trabajadoras dependientes, independientes y funcionarios públicos".

Por su parte, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, destacó que el contenido del proyecto haya sido "perfeccionado" durante su tramitación, para así "alcanzar la universalidad, cubrir trabajadoras del sector público y privado e independientes, asegurar los tres meses del subsidio ya sea en el caso de trabajadoras dependientes con cargo al seguro de cesantía y en el caso de las trabajadoras independientes y del sector público con cargo a un bono fiscal".

Lo anterior, aseguró, "da cuenta que el Estado está disponible a poder ayudar en estos momentos tan difíciles".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?