EMOLTV

Comisión de Hacienda del Senado aprueba en general nueva propuesta de ayudas a Mypes: Amplía universo de beneficiados

El proyecto, que ahora será revisado en particular, considera mayores apoyos económicos para los emprendedores y el aumento de la cobertura para más de 600 mil Mypes.

08 de Junio de 2021 | 02:12 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Senado
Pasadas las 23.00 horas del lunes, la comisión de Hacienda del Senado finalmente retomó el debate por el proyecto que busca entregar ayudas a las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) para atender a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid-19, aprobando en general la nueva propuesta presentada por el Ejecutivo.

El marco de entendimiento, que fue expresado a través de una serie de indicaciones y que ahora será revisado en particular, se alcanzó tras varias jornadas de conversaciones entre senadores de Gobierno, oposición y el Ejecutivo, en el marco de la agenda de mínimos comunes.

Así, la iniciativa considera principalmente mayores apoyos económicos para los emprendedores y el aumento de la cobertura para más de 600 mil Mypes.

En ese sentido, según detalla el documento presentado ante la comisión por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, con las nuevas medidas se otorgará un bono de alivio económico de cargo fiscal de 1 millón de pesos para todas las Mypes -sean personas naturales o jurídicas- se encuentren o no exentas de pago de IVA- y cuyos ingresos anuales no hayan superado las 25 mil UF durante año calendario 2020.

En este punto, a diferencia de la exclusión que hacía la idea original, para acceder al bono se requerirá que las Mypes cumplan al menos uno de los siguientes requisitos: Que hayan tenido al menos un trabajador contratado; que hayan declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 continuos o discontinuos; y que correspondan a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos de cultura, peluquería, belleza gimnasios, servicios de turismo, transportes, jardines infantiles y que hayan tenido alguna venta en 2019.

Por tanto, solo quedarán fuera las empresas que corresponden a sociedades de inversión, financieras o seguros.

En tanto, se mantiene -por sobre el bono de alivio- un bono adicional variable para aquellas Mypes que deban pagar IVA y que recibirán la devolución de tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2.000.000. corresponde al a las ventas. Así como el bono adicional en 20% en caso de empresas que tengan como titular que sea mujer.

La entrega de estos bonos será "simple y, una vez publicada la ley, solo se solicitará en forma electrónica al SII y si procede se pagará en un plazo de 20 días".

Además, en el caso de Mypes con trabajadores suspendidos por la ley de protección al empleo contarán con un anticipo solidario para el pago de cotizaciones de seguridad social, entre otros aspectos.

Por otra parte, en cuanto a las medidas para la reactivación, la iniciativa contempla medidas para favorecer la incorporación de las Mypes en los procesos de Compras Públicas y se plantea que el FOGAPE vuelva a ser una herramienta crediticia, garantizada por el Estado, en beneficio de las empresas que mayor dificultad tienen de acceso al crédito, es decir, las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile.

Además, se propone suspender durante el año 2021 los procedimientos de remate por incumplimiento de pagos de contribuciones de las Mypes, cualquiera sea el estado de la causa, así como diversos convenios y medidas tributarias.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?