EMOLTV

Último día de postulaciones: El 40% de potenciales beneficiarios aún no se ha inscrito para IFE universal de junio

El primer pago del beneficio se hará efectivo el próximo 29 de junio.

15 de Junio de 2021 | 11:10 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Este martes 15 de junio culmina el plazo para inscribirse al primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, el cual está asegurado para el 90% de las familias que integran el Registro Social de Hogares (RSH), mientras que el 10% restante deberá cumplir con el criterio de tener ingresos inferiores a $800 mil por integrante del hogar para acceder al bono.

En ese contexto, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, recordó que el pago de junio se realizará el próximo 29 del mismo mes y enfatizó en el llamado a las familias para inscribirse al bono, considerando que alrededor del 40% de los potenciales beneficiarios aún no lo ha hecho.

"Todavía nos quedan un 40% a nivel nacional, con variaciones de las diferentes regiones, de personas que pudiendo inscribirse para recibir el beneficio todavía no lo hacen", aseguró esta mañana la secretaria de Estado.

Con todo, aclaró que quienes no alcancen a inscribirse hoy hasta las 00.00 horas, se abrirá un nuevo proceso entre el 21 y el 30 de junio para recibir el pago de junio, aunque en ese caso se otorgará junto con el pago de julio.

Rubilar calificó el proceso como "exitoso", y precisó que a un total de 5 millones 700 mil hogares el primer pago del IFE universal les llegará de forma automática, mientras que sobre esa cifra se han llegado 1.600.000 solicitudes para acceder al beneficio, "de los cuales 860 mil de las nuevas inscripciones -equivalente al 53,7%- son hogares que van a ingresar al pago, porque están dentro del 90% más vulnerable del RSH".

"Todavía nos quedan un 40% a nivel nacional, con variaciones de las diferentes regiones, de personas que pudiendo inscribirse para recibir el beneficio todavía no lo hacen".

Karla Rubilar
Sobre los 740 mil hogares restantes, comentó que son familias que están dentro del 10% de menor vulnerabilidad del RSH, por lo que "debemos revisar si cumplen el criterio" de tener ingresos líquidos inferiores a $800 mil por integrante. "Hay otras (familias) que están con solicitud en trámite para ingresar al RSH, pero tranquilidad, porque recordemos que, una vez solicitado el RSH e ingresados los datos en ingresodemergencia.cl, el pago de junio corre desde este mes, no se pierde, es retroactivo y se paga cuando se reciba la cartola del hogar".

"La cantidad de personas que han inscrito sus datos durante todo este tiempo es muy grande, pero sabemos que todavía quedan personas que o no han sacado su registro o no se han inscrito en ingresodeemergencia.cl y queremos llegar a todos. Este IFE es universal y queremos llegar a todas y cada una de las familias", resaltó.

Consultada sobre la posibilidad de adelantar el pago del IFE universal de junio, subrayó que "hacemos los máximos esfuerzos para pagar lo antes posible. Hay un trabajo mancomunado del Ministerio de Desarrollo Social, pero también del IPS y Banco Estado. Eso nos permite que a pesar de cerrar el proceso el 15 de este mes, poder pagar el 29".

"Ese es un proceso muy rápido y expedito para que las personas puedan recibir su pago", concluyó Rubilar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?