EMOLTV

Yáñez afirma que estarán aseguradas las terceras dosis de ser necesarias y el abastecimiento de vacunas para 2022

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales aseguró, además, que mantienen conversaciones con Sputnik y Moderna, antes un esquema de mezclar dosis.

25 de Junio de 2021 | 11:06 | Por A. González, Emol
imagen
Aton
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, dio la tranquilidad que las terceras dosis, en caso de ser necesaria, estarán disponibles y que se trabaja intensamente para asegurar el abastecimiento de vacunas para el próximo año.

"El sistema de la tercera dosis es algo que está instalado en el análisis de las preocupaciones del Gobierno, y principalmente del Presidente, y eso nosotros estamos preparados y es el encargo que tenemos desde hace bastante tiempo, justamente asegurar el abastecimiento del próximo año, el abastecimiento con base al crecimiento de los grupos objetivos porque ya estamos en adolescentes, y también pensar en la eventualidad de una tercera dosis, y no esperar, digamos, a los estudios para tomar esa decisión, es decir, nosotros estar preparados cuando esa decisión se tome", dijo en Radio Pauta.


En ese sentido, el ex jefe de la Direcon indicó que "las opciones están abiertas, esta combinación de esquemas es algo que se está haciendo en países como Inglaterra, Canadá, Barhein, Emiratos Árabes, y nosotros estamos en contacto con los reguladores y con los Gobiernos de esos distintos países, para entender esa experiencia que ha aprobado ser bastante positiva y, por lo tanto, la opción de mezclar esquemas, es algo que el Ministerio de Salud es algo que está considerando, estudiando, así como mantener el esquema de tercera dosis con la misma vacuna".

Respecto a las negociaciones para ampliar la variedad de vacunas que se están aplicando en el país, Yáñez aseguró que "nosotros estamos conversando con otros laboratorios, y bueno, estamos bastante avanzados también en caso de Gamaleya, la vacuna de Sputnik, y también estamos conversando con Moderna. Lo que partimos haciendo o definiendo como país, como un esquema que ponía sus huevos en distintas canastas, de tener distintas vacunas, también a la hora de una tercera dosis va ser muy útil y nos va a dar mucha mayor versatilidad y eso es algo que estamos haciendo también con vacunas que no son parte del portafolio para poder tener mayores opciones".

"Hay que tener tranquilidad y garantías de que vamos a tener acceso a esa tercera dosis de ser necesaria".

Rodrigo Yáñez

Las opciones de sumar más vacunas y suministro 2022

En su repaso, el subsecretario aseguró que lo primero concreto es que el contrato de Pfizer, que era por 10 millones de dosis, fue ampliado a 14 millones de dosis para este año, y se está en conversaciones con Sinovac, con ellos ya tenemos un marco que permite ampliarlo contractualmente hablando.

Agregó que "también no hay que olvidar que nosotros participamos del mecanismo Covax, que yo lo llamo comodín, porque es un bolsón sin nombre respecto a vacunas, pero que se puede acceder a varias vacunas y son 7 millones y medio de dosis que nosotros tenemos preadquiridas, de las cuales solo hemos usado 800 mil. Adicionalmente tenemos conversaciones con Sputnik y Moderna pensando en la tercera dosis y eso es algo que viene solo a sumar".

"En este esquema del Ministerio de Salud, de mezclar dosis, nosotros tenemos 5 millones de dosis de Astrazeneca, 600 mil dosis de Johnson & Johnson y también 1,5 millones de dosis de CanSino comprometidas y eso es algo que también en caso de definirse un esquema de cruce de dosis, podría sumar a este asunto de la tercera dosis", continuó la autoridad, resaltando que "lo que buscamos es hacer esta estrategia aún más resiliente, darnos más alternativas y poder ojalá contar con distintas opciones ya el próximo año o a fines de este año".

"Al país han llegado más de 25 millones de vacunas, principalmente de Sinovac, por sobre 18 millones, y Pfizer con 5,5 millones. Nosotros el número que tenemos con la combinación de todos los contratos de aquí a fines de año, es cercano a los 40 millones de dosis, y ese número podría crecer en base a la discusión de la tercera dosis, por lo tanto, estamos en un muy buen pie para enfrentar esta discusión, y también no hay que olvidar es otra discusión que está instalada es de alguna manera la permanencia de este esquema de vacunación anual, y eso es algo que también, más allá de que este Gobierno termine en marzo del próximo año, siendo una tarea de Estado estamos también trabajando para dejar justamente las opciones y el suministro asegurado al Gobierno que llegue a La Moneda".

Rodrigo Yáñez

Respecto a Sputnik, Yáñez dijo que "las conversaciones son por hasta 6 millones de dosis, con posibilidades de entrega inmediata de tres millones de dosis. En el caso de Novavax, esta es una vacuna que hasta ahora las fechas que nos han ofrecido no han coincidido con las necesidades del calendario de vacunación, pero que estamos haciendo seguimiento muy cercano y justamente Covax es una de las alternativas de poderla adquirir, es una vacuna que ha alcanzado buenos niveles de eficacia, pero aquí el tiempo es esencial, antes de esperar una vacuna en tiempo, lo mejor es aplicar la vacuna lo antes posible que esté disponible, y en ese esquema de mezcla de factores vamos a operar".

En relación a Moderna, "la conversación que tenemos respecto al número, prefiero mantenerla en reserva, pero es para cubrir justamente el esquema de tercera dosis y también reforzar la ampliación de los menores o adolescentes, porque tanto Pfizer como Moderna son vacunas que probablemente van a estar aprobadas, incluso, para menores de 12 años en lo que va del año".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?