EMOLTV

Bloomberg: Sebastián Sichel buscaría salvar el modelo económico de Chile y no desecharlo

En una entrevista dada a la agencia de noticias, el candidato presidencial independiente que competirá en las primarias de Chile Vamos se comprometió a impulsar transferencias directas y a disminuir la burocracia.

01 de Julio de 2021 | 16:43 | Bloomberg/Editado por T. Molina, Emol
imagen
Aton
El modelo económico promercado se puede mejorar desde adentro y no necesita una reforma radical, aseguró en entrevista con Bloomberg News el candidato presidencial independiente, Sebastián Sichel.

El ex ministro de Desarrollo Social bajo el segundo mandato de Sebastián Piñera dijo que el marco económico se puede salvar impulsando las transferencias de efectivo a las personas con menores recursos, mejorando los servicios públicos y reduciendo la desigualdad, todo mientras evita las reformas más drásticas respaldadas por sus rivales de oposición.

"Voy a combatir dos cánceres que amenazan al país", dijo Sichel. “La primera es la idea de una ruptura con el modelo económico en general que proponen algunos sectores de la izquierda política. El segundo, mucho más extendido, es el populismo".

Según Bloomberg, el candidato de 43 años está tratando de ampliar su atractivo presentándose como una carta independiente y, al mismo tiempo, fortaleciendo los lazos con los partidos conservadores.

Uno de los contendientes presidenciales más jóvenes de Chile, pide más espíritu empresarial y también apoya políticas sociales como el matrimonio entre personas del mismo sexo que lo distingue de la política tradicional de derecha en el país. Está logrando un equilibrio difícil mientras corteja a los votantes que rechazaron a los aspirantes respaldados por el Gobierno en la votación de la asamblea constitucional de mayo.

"Tenemos que poner dinero en los bolsillos de los chilenos rápidamente", aseguró Sichel. resaltó.

Para eso, propone subsidios estatales para complementar los ingresos de los trabajadores más pobres, un plan que dice que otros candidatos también se apresuraron a respaldar.

Un elemento central de la estrategia de Sichel es aumentar el papel que desempeñan las pequeñas y medianas empresas en la economía y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados. Quiere simplificar la burocracia y reducir el gasto excesivo.

Una de sus primeras medidas sería ampliar los tiempos de funcionamiento de las oficinas gubernamentales que atienden al público. Algunos servicios esenciales cierran a las 14.00 horas y las personas aún esperan ayuda. "Terminaré con esta sensación de abuso por parte de los servicios públicos", recalcó.

Las primeras encuestas sugieren que el respaldo de Sichel está creciendo. Una encuesta de opinión pública publicada esta semana mostró que obtuvo un 9% de intenciones de votantes, aproximadamente el doble de la cantidad que tenía a fines de abril. El aumento coloca a Sichel a cuatro puntos porcentuales de Joaquín Lavín, de 67 años, el candidato de derecha más popular en este momento y uno de los políticos más conocidos de Chile.

Sichel se enfrentará a Lavín, así como al ex ministro de Hacienda Ignacio Briones y al exministro de Defensa Mario Desbordes en las primarias del 18 de julio entre los contendientes de centro derecha. La primera vuelta de las elecciones presidenciales se llevará a cabo el 21 de noviembre, con una posible segunda vuelta programada para diciembre.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?