EMOLTV

Bolsa de Santiago se desacopla de Wall Street y corta racha de tres jornadas consecutivas de caídas

El IPSA, principal indicador de la plaza local, subió 0,11% y llegó hasta los 4.211,48 puntos.

04 de Agosto de 2021 | 18:17 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Luego de tres jornadas consecutivas de caídas, La Bolsa de Comercio de Santiago logró repuntar y cerró con números verdes este miércoles, en medio de la sostenida baja de casos por covid-19, el retroceso de la positividad y el avance en el proceso de vacunación nacional. Esto mientras que los mercados bursátiles internacionales culminaron la jornada con números mixtos.

De esta forma, el IPSA, principal indicador de la plaza local, subió 0,11% y llegó hasta los 4.211,48 puntos.

Entre las acciones que lideraron las ganancias encabezó la lista Lqdcl (3,34%), Entel (2,87%), Socovesa (2,77%), Aguas– A (2,60%), BCI (2,29%) y Kweb (2,24%).

Por el contrario, los papeles más afectados fueron Esval– C (13,33%), Provida (8,00%), Iwm (5,38%), CCU (5,25%), Eisa (5,04%), y DIS (4,31%).

En tanto, el dólar culminó con una leve caída en el mercado cambiario local, cortando así una racha de tres sesiones seguidas de alzas en las que acumuló un importante incremento de $18.

Por su parte, el cobre sigue bajo presión quedó muy cercad de perder el nivel de los US$4,3 la libra ante el avance de la variante Delta nivel mundial y las próximas señales de la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a un eventual retiro de estímulos monetarios.

Wall Street cierra en terreno mixto

En otro lado del mundo, Wall Street cerró en terreno mixto este miércoles y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,92% luego que los últimos datos relacionados al empleo en la potencia resultaran ser peores de lo previsto en julio.

Según datos al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales recortó 323,73 puntos, hasta 34.792,67, y el selectivo S&P 500 descendió 0,46 % o 20,49 unidades, hasta los 4.402,66.

En contraparte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las empresas tecnológicas más importantes, repuntó un 0,13% o 19,24 enteros, hasta 14.780,53.

El parqué neoyorquino optó por las ventas tras un informe de la firma Automatic Data Processing (ADP), que gestiona el pago de salarios y que mostró que el sector privado estadounidense añadió unos 330.000 empleos en julio, casi la mitad de la cifra prevista por los analistas.

El dato, previo a las cifras oficiales que se conocerán el viernes, arrojó nuevas dudas sobre la recuperación de la economía en Estados Unidos, que aunque ha sido rápida, se mantiene muy desigual.

A esto se suman los posibles efectos de la variante Delta, que está haciendo subir con fuerza los contagios en casi todo el país y que amenaza con complicar la reactivación económica.

Por sectores, la mayor pérdida hoy fue para el energético (-2,93%), coincidiendo con un fuerte descenso en el precio del barril de West Texas Intermediate por las dudas sobre la recuperación de la demanda de combustibles.

También bajaron notablemente el sector industrial (- 1,37%) y el de bienes esenciales (-1,26%), mientras que solo cerraron en verde el de las comunicaciones (0,23%) y la tecnología (0,19%).

En el grupo de las 30 cotizadas del Dow Jones, destacó la caída de Amgen (-6,46%), relacionada con una rebaja en las previsiones de negocio para el conjunto del año.

Por detrás, le siguieron Chevron (-2,22%), Walgreens (-2%), Dow Inc (-1,94%) y Caterpillar (-1,89%). Solo subieron Salesforce (1,31%) y Nike (0,36%).

Fuera de ese grupo, Robinhood se disparó hoy el 50% tras un debut bursátil flojo el pasado jueves, y en lo que va de semana ha duplicado su valor de mercado. General Motors retrocedió un 8,8% por unos resultados trimestrales peores de lo esperado.

En otros mercados, el petróleo de Texas cayó a US$68,15 el barril, y al cierre de Wall Street, el oro progresaba a US$1.815,10 la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantenía en 1,174% y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,1835.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?