EMOLTV

Gobierno proyecta que viajes por Chile podrían llegar a 1 millón durante Fiestas Patrias y alcanzar lo ocurrido en 2018

Como mínimo, se espera que se registren más de 800 mil traslados con pernoctaciones por el país, cerca de 20 veces más a lo anotado en 2020.

24 de Agosto de 2021 | 13:00 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Fueron 42 mil viajes con pernoctaciones los que se registraron en todo el país durante 2020 para Fiestas Patrias. Una cifra mínima para lo que son históricamente estas celebraciones, explicada por una pandemia de covid-19 que aún golpeaba con fuerza y un Gobierno que impuso una serie de restricciones bajo un plan denominado "Fondéate en tu casa".

Sin embargo, para este año se espera un panorama radicalmente distinto. "18 seguro" es el nuevo plan que promueve el Ejecutivo, el cual otorga un nivel de libertades muchísimo mayor, sobre todo para quienes cuentan con su pase de movilidad. No habrá cordones ni aduanas sanitarias para viajes interregionales, los vacunados podrán acceder a fondas y ramadas en comunas en Fase 3 y 4 y habrá una mayor flexibilidad de aforos.

Por ello, según expuso este martes el ministro de Economía, Lucas Palacios, para estas Fiestas Patrias de tres días se espera que los viajes con pernoctaciones en el país al menos superen los 800 mil. "Eso significa entre 19 y 20 veces más" que lo anotado el año pasado, dijo.

Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Ugarte, fue más allá y aseguró que incluso los viajes podrían llegar a un millón, y el cálculo para sustentar aquello lo hizo en base a lo ocurrido en 2015, la última vez que el país vivió Fiestas Patrias de tres días.

"Si hacemos las proyecciones en base a los números de 2015, llegamos a estimar que deberían viajar dentro de Chile alrededor de 400 o 450 mil personas. Sin embargo, si tomamos en cuenta el comportamiento de los chilenos en las vacaciones de invierno, el que todo nosotros llevamos una mochila bien pesada a cuestas después de este más de un año y medio de pandemia, creemos que los viajes se van a elevar y van a llegar por sobre los 800 mil", agregó.

Además, continuó, "si vemos el comportamiento de las reservas en los distintos destinos, en donde tenemos lugares donde las reservas ya están en un 80%, creemos que estos viajes pueden llegar incluso al millón de viajes durante este 18 de septiembre a nivel nacional. Si ese número ocurre, el millón de viajes o más, vamos a estar en el mismo nivel de viajes que ocurrió en 2018, donde las Fiestas Patrias fueron seis días".

En tanto, Palacios señaló que se espera que cerca de la mitad de los viajes que se concreten durante el 17,18 y 19 de septiembre sean desde la Región Metropolitana, y la mayoría, alrededor de un 25%, irían hacia la Región de Valparaíso.

"Que este 18 sea para que lo celebremos en familia, seamos responsables y mantengamos las medidas sanitarias. Tenemos que seguir recuperando empleos, seguir poniendo de pie a nuestro país", manifestó el secretario de Estado.

Uriarte también detalló que se espera una alta afluencia de turistas en la Región de O'Higgins, sobre todo en su costa. "Navidad, Matanza, La Boca, están creciendo muy importantemente y eso también tiene que ver que, como son tres días, la cercanía de la Región Metropolitana influye mucho en esta decisión", comentó.

En ese sentido, el subsecretario señaló que se prevé que, a la Región de La Araucanía, que tiende a ser uno de los destinos más atractivos para estas fechas, lleguen menos turistas que de costumbre, dado su distancia con la capital.

Por último, destacó la creación de la página web "Chile es TUYO", "donde podrán encontrar toda la información necesaria para organizar su viaje y tomar una buena decisión", y sea para estas Fiestas Patrias o para cualquier otra fecha.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?