EMOLTV

Gobierno decreta emergencia agrícola en regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule ante intensa sequía

Estas zonas se suman a Los Lagos, totalizando 146 comunas en todo el país que estarán bajo esa condición.También se anunció un fondo de $8 mil millones.

26 de Agosto de 2021 | 12:16 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

María Emilia Undurraga, ministra de Agricultura.

El Mercurio
Tal y como había adelantado esta semana la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, el Gobierno decidió decretar emergencia agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule, en medio de la escasez hídrica que afecta a gran parte de Chile.

Hace unas semanas el Ejecutivo había anticipado que revisaban caso a caso la pertinencia de establecer la medida de precaución en algunas zonas del país, y fue este martes que la titular de Agricultura comentó que en cuestión de días podrían haber anuncios sobre la materia.

De esta forma, la ministra Undurraga sostuvo que "este déficit de precipitaciones, menor acumulación de nieve y menor acceso al agua nos han promovido este anuncio que nos permitirá poder contar con recursos para poder ir en ayuda de los agricultores medianos y pequeños".

Así, estas regiones se suman a Los Lagos, que fue decretada con emergencia agrícola en abril pasado, sumando un total de 146 comunas en todo el territorio nacional que estarán bajo esta condición. Respecto a otras regiones que estaban siendo analizadas, como es el caso de Atacama, trascendió que estás continúan bajo evaluación.

Según datos del Ministerio de Agricultura, al mes de julio, las regiones de Atacama y Maule registran déficits de precipitaciones de entre un 62% y 80% comparado con el promedio histórico 1981-2010. A este panorama se le suma las alzas de temperatura, la baja acumulación de nieves y menor recarga de acuíferos y caudales que convierten.

Además, en la instancia, La Moneda anunció la implementación de un fondo de emergencia para la sequía por un total de $8 mil millones, que serán complementados con recursos de los gobiernos regionales y con otras medidas que están siendo analizadas con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Según la secretaria de Estado, esto "permitirá ir enfrentando a las distintas realidades, en los distintos sectores a la agricultura familiar y a los medianos, es por esto que en las próximas semanas vamos a dirigirnos a conversar con las distintas autoridades en las regiones para poder bajar medidas concretas que se hagan cargo de esta situación".

Junto con ello, comentó que "este fondo de $8 mil millones se va a poner a disposición de todas las regiones que lo requieran", y reiteró que todos los apoyos "van a depender de la región y va a depender también de las decisiones que el seremi pueda coordinar con los otros sectores, con los otros ministerios, porque aquí estamos hablando del mundo rural donde vamos a tener que compatibilizar el consumo (...) con el consumo de agua para poder producir los alimentos".

Por su parte, Carlos Recondo, director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), declaró que "esta situación nos viene acompañando durante toda esta administración (...) durante los últimos tres años hemos duplicado el presupuesto destinado a riego en la pequeña agricultura por parte de Indap, eso significa que el año 2018 destinamos $14 mil, el año 2021 estamos en $32 mil millones de recursos que están destinados fundamentalmente a dar más certezas de disponibilidad de agua".

"Este fondo de $8 mil millones se va a poner a disposición de todas las regiones que lo requieran"

Ministra de Agricultura
Y agregó que "las contingencias más dura que nos toca enfrentar con la pequeña agricultura es la situación de la ganadería, la ganadería en las regiones en que hoy día la ministra ha decretado emergencia agrícola al no haber lluvia, no hay forraje, no hay alimentación para el ganado y el riesgo evidente es que se empiece a morir el ganado de los productores de esas regiones".

A su vez mencionó que la apicultura también "está afectada por esta contingencia y tenemos que concurrir a apoyar a loa apicultores también para garantizar el proceso de polinización para la fruticultura".

Finalmente, Federico Errázuriz, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), hizo un llamado a todos los agricultores "a seguir postulando, a seguir presentando sus proyectos, porque esta declaración de emergencia agrícola nos enfocará en las regiones que ya fueron mencionadas, a ver cómo atendemos de forma más rápida y mejor a los agricultores que así lo requieren". Por último, subrayó que "este año disponemos de $120 mil millones para ayudar a cofinanciar obras de tecnificación y obras de conducción de agua".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?