EMOLTV

Economía chilena mantiene fuerte recuperación en julio: Imacec subió 18,1%

Además de la baja base de comparación, en el resultado también influyó las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de fondos previsionales.

01 de Septiembre de 2021 | 08:34 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
La economía chilena continuó pujante durante julio a medida que la actividad lograba un mayor desconfinamiento. Según informó este miércoles el Banco Central, el Imacec del séptimo mes del año registró un crecimiento creció 18,1% en comparación con igual mes del año anterior.

La serie desestacionalizada del Índice Mensual de Actividad Económica aumentó 1,4% respecto del mes precedente y 20,0% en doce meses. El mes registró un día hábil menos que julio de 2020.


El registro de julio se ubicó en línea con las expectativas del mercado, las que estimaban un alza entre 17% y 20%. En junio, la economía había registrado su mayor expansión de la historia (20,6%).

Cabe consignar que fue a mediados de julio que la Región Metropolitana pasó a fase 3, con lo cual terminaba con un largo periodo de cuarentenas, al menos los fines de semana.

De acuerdo al Banco Central, todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios. "Este resultado se explicó, principalmente, por la menor base de comparación de julio del año anterior, la apertura gradual de la economía y una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al covid-19", sostuvo en un comunicado.

Por su parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por el desempeño de los servicios y, en menor medida, del comercio, reflejando las menores restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior.

Detalle por actividad

Sobre la producción de bienes, el aumento de 10,6% de la producción de bienes fue explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 20,1%, asociado al desempeño de la construcción, y por la industria manufacturera que aumentó 13,4%. En tanto, la minería registró una caída de 1,9%.

Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, la producción de bienes disminuyó 0,9% respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado por la caída de la minería y del resto de bienes.

Respecto al comercio, la actividad creció 43,5%, impulsada por todos sus componentes. "Este resultado se vio incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales", explicó el BC.

Consistente con lo anterior, cifras desestacionalizadas muestran un crecimiento de 2,5% respecto del mes precedente.

En cuanto a los servicios, esta actividad subió un 15,6%, por el desempeño de los servicios empresariales, seguido de los servicios personales, en particular de salud. En menor medida, también contribuyeron al resultado transporte y restaurantes y hoteles.

En términos desestacionalizados, las actividades de servicios mostraron un aumento de 2,5% respecto del mes anterior.

Por último, la entidad indicó que "es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente, las cuales serán difundidas de acuerdo al calendario de publicaciones y revisiones de Cuentas Nacionales disponible en la página web institucional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?