EMOLTV

SII dice que analizará "nuevos antecedentes" tras Pandora Papers para asegurar que se cumpla ley tributaria

El Servicios de Impuestos Internos indicó que a este caso, se suma el chequeo que ha realizado con los Panama Papers, Paradise Papers y Bahama Dataleaks.

05 de Octubre de 2021 | 18:05 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Luego de las operaciones financieras realizadas en paraísos fiscales, difundidas el fin de semana por la investigación periodística internacional, denominada Pandora Papers, el Servicio de Impuestos Internos (SII), informó en la tarde de este martes que está "recabando todos los nuevos antecedentes disponibles para determinar si existe algún tipo de incumplimiento o vulneración a la normativa tributaria vigente".

En un comunicado, la entidad, que es dirigida por Fernando Barraza, sostuvo que ya "está trabajando con el Grupo JITSIC (Joint International Taskforce on Shared Intelligence and Collaboration), red de administraciones tributarias de la OCDE, para analizar las acciones locales y/o globales que pudieran derivarse de los antecedentes vinculados de los denominados Pandora Papers, como ya se hizo con anterioridad en las divulgaciones conocidas como Panama Papers, Paradise Papers y Bahama Dataleaks".


Según Impuestos Internos, "Chile ha impulsado con fuerza en los últimos años el trabajo colaborativo internacional para mejorar la fiscalización de la evasión y elusión tributaria, participando en instancias para promover acciones destinadas a combatir la erosión de las bases imponibles y el traslado de los beneficios de las empresas a jurisdicciones de baja o nula tributación".

En ese sentido, el organismo fiscalizador agregó que "además de instrumentos como los Convenios de Doble Tributación y Convenios de Intercambio de Información, desde 2016 el SII forma parte de la Convención Multilateral sobre Asistencia en Materia Tributaria, suscrita por 144 jurisdicciones, y desde 2018 integra el Acuerdo para el Intercambio Automático de Información Financiera, firmado por 112 países en el marco del Foro Global de Transparencia".

Desde la entidad, indicaron que desde el 2017 el director del SII integra el directorio del Foro de Administración Tributaria (FTA) de la OCDE, que potencia el intercambio de información para fortalecer la fiscalización.

"Como resultado de este trabajo colaborativo internacional, en el marco de la divulgación de los Panama Papers (2016), el SII revisó las operaciones de 109 contribuyentes, generando auditorías con resultados en 12 casos. En los Paradise Papers (2017), en tanto, se analizaron 92 casos, de los cuales 24 fueron fiscalizados. Por último, en Bahama Dataleaks (2020), se están realizando análisis de 199 contribuyentes".

En paralelo, todas las bancadas de la oposición anunciaron que presentarán una acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, una de las autoridades que es aludido en la investigación, por su presunta participación en la venta de la minera Dominga.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?