EMOLTV

Ministro Palacios tras fuerte alza del IPC: "Preocupan efectos en los más pobres (...) sería inmoral aprobar un cuarto retiro"

"Por esto, no podemos seguir inyectando dinero en la economía", afirmó el secretario de Estado.

08 de Octubre de 2021 | 09:41 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
El Índice de Precios al Consumidor de septiembre mostró un alza de 1,2% y se convirtió en la mayor alza mensual en 13 años. Con esto, la inflación anual de 5,3%, se ubicó en su mayor nivel desde 2014.


El dato estuvo muy por sobre las las expectativas de mercado (0,8%), mientras que todas las divisiones de la canasta que mide el IPC mostraron alzas, destacando alzas de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Ante ese complejo escenario, uno de los primeros en reaccionar en el Gobierno fue el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien reconoció que "esta alza, que fue bastante mayor a lo esperado, nos preocupa por sus efectos en los hogares, especialmente en los más vulnerables, que ven reducido su poder adquisitivo".

"La trayectoria de alzas de precios también nos preocupa por efectos del IPC en contratos y pagos en UF, así como en precios indexados y en tasas de interés. Por esto, no podemos seguir inyectando dinero en la economía. Sus efectos negativos lo pagan en mayor medida los más pobres", añadió el secretario de Estado.

"La inflación es el impuesto de los pobres, por lo cual no podemos seguir inyectando plata a la economía, porque los vamos a seguir afectando. Por esta razón sería inmoral aprobar un cuarto retiro de fondos de pensiones, ya que los más pobres no tienen fondos que retirar, pero absorberían la totalidad de las alzas de precios, esto tiene que terminar".

Ministro de Economía Lucas Palacios

Entre las razones de los incrementos de los productos y servicios en el país, según Palacios, están "las dificultades logísticas internacionales que generan escasez a nivel global, pero también hay mayor cantidad de dinero en la economía, por apoyos del Estado y retiros de fondos de pensiones, así como también alza del tipo de cambio que afecta a productos importados".

Con todo, el titular de Economía enfatizó que "un eventual cuarto retiro sería un golpe doloroso para los más pobres, ya que presionaría aún más los precios al alza".

Ante este escenario, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dijo "tenemos, por lo tanto, que preocuparnos de la inflación. Nos preocupa que otros proyectos, como por ejemplo, el cuarto retiro, que genera mucha más liquidez y que además no va en beneficio de los más vulnerables, pueden seguir acelerando de la inflación".

"Hoy es el momento justamente de pensar en las perspectivas inflacionarias hacia adelante para no afectar a los más vulnerables", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?