EMOLTV

Senador Araya tras exposición de la CMF asegura que "nos da un margen par avanzar en el retiro de las rentas vitalicias"

Luego de escuchar la presentación de la Comisión para el Mercado Financiero, el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara Alta aseguró "en ningún caso pareciera estar en riesgo el negocio de los seguros".

13 de Octubre de 2021 | 17:58 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Pedro Araya (ind-PPD), presidente de la comisión de Constitución del Senado.

El Mercurio
Pese a las alertas que levantó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) esta miércoles en la comisión de Constitución del Senado, por los daños que podría causar en los patrimonios de las aseguradoras el tener que desembolsar nuevos anticipos, el presidente de dicha instancia manifestó estar abierto a continuar el debate por el giro para este tipo de pensionados.

"Claramente lo que ha expuesto la CMF da piso para entender que se puede avanzar en el retiro de las rentas vitalicias", afirmó el senador Pedro Araya (ind-PPD), al ser consultado por la materia.

Cabe mencionar que la instancia está evaluando este punto en el marco del proyecto que permitiría un cuarto retiro de los ahorros previsionales.

En ese sentido, Araya continuó diciendo "cuando las empresas tiene utilidades por $455 mil millones en el último año -dato presentado por el presidente de la entidad, Joaquín Cortez -, la propia CMF reconoce que de aprobarse un segundo retiro lo que hay es un impacto probablemente en las utilidades de las compañías, pero no necesariamente la insolvencia, o la quiebra, como se ha intentado instalar en la opinión pública, nos da un margen para avanzar en el retiro de las rentas vitalicias".

En esa línea, aseveró: "lo que se está defendiendo es tener una mayor utilidad, en ningún caso pareciera estar en riesgo el negocio de los seguros, porque la CMF ha sido bastante categórica en señalar que ellos no están hablando de que si se aprueba este proyecto habría una quiebra".

Y acotó que "otro dato que entregó la CMF es que solamente la mitad de los pensionados de renta vitalicia hicieron su retiro, y que el efecto en las compañías aseguradoras fue más bien de carácter marginal, producto de las distintas medidas que aplicó el Banco Central y la propia CMF".

En cuanto a los problemas judiciales en los que podría derivar un nuevo giro para rentas vitalicias, dado que muchas de las compañías de seguros de vida son extranjeras, el legislador afirmó que "siempre que uno presenta una ley, o hay una ley que modifica algún estatuto jurídico, existe el riesgo de la judicialización, eso es algo permanente. Y así también, como se establece un principio que los contratos deben cumplirse, también la propia legislación establece mecanismos de salida cuando esos contratos no se cumplen, como son por ejemplo, el caso de la fuerza mayor".

"Las compañías de seguro podrán intentar una demanda contra el Estado de Chile, contra los pensionados, pero eso no quiere decir que tengan la razón", zanjó.

Por su parte, el senador Alfonso De Urresti (PS), quien también forma parte de la comisión, aseveró "yo de ninguna manera voy a excluir de este proyecto el retiro de aquellas personas con rentas vitalicias, porque empresas con este tipo de utilidades claramente van a cambiar las condiciones, y no es razón para escudarse en que va a haber una debacle económica, empresas con estas utilidades, no sé si existen en otro países".

Y en base a la presentación del ente regulador, dijo que "al menos los antecedentes, que habla de demandas, futuras demandas internacionales, insolvencia, yo creo que no es tal, simplemente es lo que hay que decir con todas sus letras, que les va a a bajar la rentabilidad, no van a ganar $450 mil millones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?