EMOLTV

Pobreza, histórica alza de tasa de interés y cuarto retiro: Joseph Ramos y Michelle Labbé en Agenda EmolTV

El académico de la Universidad de Chile y la directora de empresas, respectivamente, estarán desde las 17:00 horas analizando la contingencia económica.

18 de Octubre de 2021 | 11:52 | Por Francisca Martens Riumalló, Emol
Un informe del Banco Mundial proyecta que la pobreza en Chile caerá a un inédito 2,5% en 2021 por ayudas del Estado. Esto luego de que la pandemia generara que en 2020 nuestro país perdiera cinco años de reducción de pobreza, pasando desde un 8,5% a 10,8% de la población.

"Se espera que las medidas de protección social de emergencia y la recuperación parcial del mercado laboral reduzcan la pobreza de manera significativa en 2021", señala el documento respecto a las perspectivas del país.

Por otra parte, en medio de la fuerte escalada de la inflación en Chile, que llevó a un inesperado IPC de septiembre de 1,2%, el Consejo del Banco Central sorprendió la semana pasada al aplicar la mayor alza de tasa de la historia, desde que se mide nominalmente, desde 2001.

Tras concluir su reunión de política monetaria, la entidad subió la tasa rectora en 125 puntos base, es decir, pasó desde 1,50% hasta 2,75%.

El economista y académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, explicó que esto implica que "el costo del crédito sube, va a subir, y por lo tanto, endeudarse va a ser más caro".

El ministro de Economía, Lucas Palacios, también se refirió a la decisión de la institución y sostuvo que "esto es consecuencia de un calentamiento de la economía, de alza de precios, lo que tiene que hacer el Banco Central justamente es manejar la tasa de interés y frenar el impacto que puede surgir".

"Hago un llamado a la mesura al Senado para que no apruebe el cuarto retiro, porque un cuarto retiro podría ahondar en el problema que tendrían que enfrentar los más pobres, no solamente con alza de tasas", añadió.

Asimismo, un grupo de 123 académicos de distintas ramas y entidades enviaron una carta al Senado solicitando rechazar el cuarto retiro. "Un nuevo retiro, que ya no respondería a la emergencia generada por la pandemia, llevará a niveles de deuda pública mayores, en un contexto de escaso espacio fiscal, y muchas y legítimas demandas sociales", señalaba la misiva.

Para analizar la contingencia económica, desde las 17:00 horas estarán en Agenda EmolTV Joseph Ramos, economista y académico de la Universidad de Chile y Michelle Labbé, economista y directora de empresas.

¡Comenta en vivo y participa de la conversación!
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?