EMOLTV

Por primera vez desde marzo de 2020, ninguna región en el país registra desempleo de dos dígitos

Hasta el mes pasado, solo Ñuble se mantenía con una tasa superior a 10%. Conoce las cifras región por región.

29 de Octubre de 2021 | 17:41 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Por primera vez desde marzo del año pasado, cuando recién aterrizaba el covid-19 a Chile, que en el país no se registraba ninguna región con un desempleo de dos dígitos.



Este escenario quedó evidenciado luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) diera a conocer los datos de desempleo del trimestre móvil julio-septiembre, mostrando que Ñuble -región que hasta el registro pasado era la única con tasa sobre 10%, anotara un fuerte descenso en la desocupación hasta 8,6%.

En total, 11 regiones bajaron la tasa de desempleo respecto al trimestre junio-agosto, mientras que cinco subieron en el mismo periodo y solo la RM no varió en el indicador.

Así, las regiones con las tasas más bajas a nivel nacional son Los Lagos (3%), Aysén (3,4%) y Arica y Parinacota (4,9%). Por el lado contrario, las zonas con mayor desocupación son Antofagasta (9,6%), Coquimbo (9,2%) y la Metropolitana (9,2%).

8,4%es la tasa de desempleo nacional

"Hay una recuperación sostenida durante los últimos cinco periodos particularmente. Se han estado recuperando puestos de trabajo, vemos que las mujeres están recuperando de a poquito su participación y su ocupación en la fuerza de trabajo, están dejando la inactividad potencial y están yendo en la búsqueda de trabajo, por lo tanto, se están clasificando como desocupadas y también como ocupadas", destacaba la directora del INE, Sandra Quijada.

Revisa a continuación, región por región, cómo ha evolucionado la tasa de desempleo en cada zona del país, desde marzo del año pasado.


Desempleo en Chile por región
Fuente: INE
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?