EMOLTV

Ventas de autos vuelven a anotar récord en octubre y acumulan 335.824 unidades en el año

La ANAC reveló que en los primeros diez meses del año la comercialización registra un incremento de 66,8%, frente al mismo periodo de 2020.

04 de Noviembre de 2021 | 11:33 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El mercado de vehículos livianos y medianos cerró el décimo mes del año con la venta de 38.551 unidades nuevas, lo que se traduce en un alza de 6,4% al comparar con igual periodo de 2020, posicionándose como el octubre de mayores ventas desde que se tiene registro y superando las 37.132 unidades conseguidas en igual mes de 2018, año histórico para el sector.

El último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile reveló que, en términos acumulados, a octubre se han comercializado 335.824 unidades, lo que representa un incremento de 66,8% en relación a los mismos diez meses del año pasado, convirtiéndose en el segundo mejor acumulado en los registros históricos del sector.

Como se ha podido observar a lo largo de este año, el desempeño alcanzado en el mercado de vehículos livianos y medianos sigue explicándose, de acuerdo al gremio automotriz, "por una sumatoria de factores, entre ellos, el apoyo por la mayor liquidez que persiste entre el consumidor chileno, que le ha permitido reorganizar su economía personal para invertir en bienes durables, como automóviles de diversos segmentos y funcionalidades".

"Pero, también se debe considerar el crecimiento del Imacec, que está registrando un alza continua y en septiembre registró una expansión de 15,6% en comparación al mismo mes de 2020, superando las expectativas de los economistas que esperaban 13% de aumento, completando seis meses consecutivos de alzas", agregó Anac en su informe.

A su vez, indicaron que "los consumidores continúan optando por un vehículo propio como un medio seguro y confortable de transporte para toda la familia, con el propósito de aprovechar las mayores libertades que han otorgado las autoridades sanitarias".

Por esto, los SUV representan el 42% de las ventas en lo que va del año gracias a las 142.050 unidades nuevas comercializadas, seguido de los vehículos de pasajeros que totalizan el 29% de las unidades nuevas vendidas este 2021.

En paralelo, la reapertura del comercio y el subsecuente aumento en los niveles de consumo también han permitido que segmentos como el de los vehículos comerciales y las camionetas mantengan un ritmo de crecimiento sostenido al registrar un alza en sus ventas de 73% y
72,2%, respectivamente, en comparación al mismo período de diez meses del año anterior.

Mercado de bienes y buses

El mercado de camiones registró en octubre del presente año la venta de 1.705 unidades nuevas y un aumento de 29% si se compara con el mismo mes de 2020. De esta forma, esta sección alcanzó su mejor desempeño mensual de su historia, superando las 1.603 unidades vendidas en octubre de 2011.

Al estudiar la cifra acumulada, este mercado presenta un incremento en la comercialización de unidades de 62% en relación con los mismos diez meses del año pasado, siendo éste el mejor acumulado desde el año 2013, cuando se registraron 14.753 unidades en el mismo período.

Tal como se ha explicado en los últimos meses, estos resultados son producto de que los camiones y vehículos de trabajo "han sido tratados como esenciales para el traslado de todos los bienes y servicios que permitan asegurar el normal abastecimiento y funcionamiento del país, apoyado, a su vez, por la expansión manufacturera de 4,3% en doce meses y el aumento de 19,9% interanual del comercio minorista, según cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)", rescató Anac.

Por su parte, el mercado de buses, tras cuatro meses de caída, registró un aumento en la comercialización de unidades de 6,6% con respecto al mismo octubre del año pasado, gracias a la venta de 178 unidades nuevas.

Al mirar el desempeño global de este mercado durante diez meses de 2021, sus ventas acumuladas suman 1.457 unidades nuevas, con una disminución de 35,2% en comparación al mismo período equivalente de 2020. Del total comercializado, el 38% corresponden a Taxibuses y el34,5% a buses de larga distancia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?