EMOLTV

Estudio CSS: Ventas del retail se estabilizan en el mundo y Chile lidera en crecimiento a nivel global

Eso sí, el comercio minorista en el país se ha desacelerado en los últimos meses, lo que se espera que se profundice con fuerza el próximo año.

17 de Noviembre de 2021 | 14:20 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Después de varios meses de desaceleración, las ventas del comercio minorista a nivel global estabilizaron su tasa de crecimiento en septiembre, con un alza de 7% real en 12 meses. Con ello, el retail mundial acumula una histórica alza de 14% en 2021, que alcanzó su máximo en abril pasado, al expandirse en un 34% respecto al mismo mes de 2020.

Lo anterior, según las estadísticas oficiales recopiladas por la Cámara de Comercio de Santiago.

Asimismo, a partir de abril, Chile pasó a liderar respecto al crecimiento de las ventas del retail a nivel mundial, con tasas muy superiores al reto de los países. Durante tres meses consecutivos (mayo, junio y julio), el comercio minorista en el país anotó una expansión que superó el 60%. Eso sí, actualmente las ventas se han desacelerado, creciendo a tasas en torno al 20%, lo que la CCS espera que se mantenga en el último trimestre.

Entre los factores que explican el alto dinamismo global del retail destacan las bajas bases de comparación de gran parte del año pasado (-3,3% a igual fecha), la mayor liquidez de los hogares producto de los programas de apoyo fiscal, políticas monetarias expansivas y el mayor desconfinamiento de la población.

En el caso de Chile se suman elementos adicionales, como un mayor crecimiento de la movilidad luego de uno de los confinamientos más estrictos a nivel global, los masivos retiros de fondos de pensiones y un mayor esfuerzo fiscal comparado con el resto de los países.

La desaceleración observada en los últimos meses, en tanto, encuentra sus causas, entre otras cosas, "en las bases de comparación más exigentes, así como la escasez de inventarios en algunas categorías, el agresivo resurgimiento de la inflación y el repunte de la demanda de servicios, que resta recursos al gasto en bienes", señaló el gremio.

Luego de Chile aparece Perú, como el segundo mercado minorista con mayor crecimiento en lo que va del año, con un acumulado de 29% a septiembre, seguido de Colombia y Estados Unidos, ambos en torno al 20%.

China, que llegó a crecer al 34% en el primer trimestre, perdió velocidad hasta un 5% en el tercer trimestre, "afectada por las mayores bases de comparación, una ralentización general de la demanda, nuevos episodios de confinamiento y mayores restricciones del gobierno que han afectado a las empresas de e-commerce", indicó el informe.

"El reciente Singles Day, organizado por Alibaba, registró su menor tasa de crecimiento y la primera de un solo dígito, un 8,5%, muy por debajo del 26% registrado el año pasado. Con todo, las ventas minoristas chinas acumulan un 17% en lo que va del año, ubicándose en el quinto lugar a nivel global", añadió.

Tres de los principales mercados latinoamericanos, en tanto, se ubicaron a alguna distancia de los líderes en crecimiento: el retail mexicano creció un 8,8% en 12 meses acumulado a septiembre, levemente por sobre Argentina (8,5%), y dejando más atrás a Brasil (4,6%).

Fin al ciclo súper expansivo

La CCS, además, apuntó que los aumentos registrados en las ventas minoristas alrededor del mundo, junto a las presiones de costos y de las cadenas del comercio internacional, han incidido en un ciclo coordinado de brotes inflacionarios, solo con algunas excepciones puntuales, principalmente en Asia.

"De esta forma, se observa un crecimiento de la inflación desde el 3% en 2020 en Chile, al 6% en 12 meses a octubre de 2021. EE,UU., en tanto, pasó del 1,2% al 4,6% en igual período, mientras que la Zona Euro subió de 0,3% a 2,1%; Brasil de 3,2% a 7,4%; Rusia de 3,4% a 8% y Argentina de 39% a 52% por ciento (de acuerdo a la medición oficial)", agregó.

"En medio de este escenario, las dinámicas de consumo perderán vigor en forma más significativa durante todo el próximo año, poniendo fin al ciclo súper expansivo que ha vivido el comercio minorista global en los últimos trimestres".

CCS
Ante esto, y con políticas fiscales aún activas en varios países, un número creciente de bancos centrales ha comenzado a elevar las tasas de interés de política monetaria, iniciando un proceso de normalización inflacionaria que se espera comience a rendir frutos ya entrado el año 2022.

"En medio de este escenario, las dinámicas de consumo perderán vigor en forma más significativa durante todo el próximo año, poniendo fin al ciclo súper expansivo que ha vivido el comercio minorista global en los últimos trimestres", subrayó la CCS.

En Chile, de acuerdo con el documento, se prevé que el consumo privado pasará de un crecimiento del 18% este año a cerca de un 1% en 2022. "Esta tendencia también se cumple en diversas previsiones para economías de todo el mundo".

"En el caso de las ventas del comercio minorista Chile cerraría este año con un crecimiento en torno al 30%, que descendería hacia tasas casi nulas en 2022, debido al término de los programas fiscales extraordinarios, el agotamiento del proceso de retiros de pensiones, las altas bases de comparación 2021 y el aumento de la inflación y sus implicancias para la política monetaria", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?