EMOLTV

Dólar retoma las alzas tras fuerte caída de ayer y recupera el nivel de los $835 ante expectación por cuarto retiro

Pese a iniciar la sesión a la baja, el billete verde culminó la jornada con una importante subida de $7.

01 de Diciembre de 2021 | 13:44 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Jornadas volátiles ha vivido el dólar en el mercado cambiario local en medio de la carrera presidencial, los temores globales por la variante Ómicron de Covid-19 y ante un mercado que se encuentra expectante respecto a lo que suceda con el proyecto que busca concretar, por cuarta vez, un retiro desde los fondos de pensiones.

Este miércoles, aunque inició la sesión a la baja y luego de la drástica caída de $14 registrada ayer, el billete verde retomó las alzas y recuperó el nivel de los $835.

La divisa cerró la sesión registrando un importante alza de $7, en puntas de $836,50 vendedor y $836,20 comprador.

"Esta alza del dólar a nivel local se podría explicar con el repunte del cobre respecto a la sesión anterior. Sumado a ello, las variables políticas internas también repercuten en el valor de la moneda norteamericana a nivel local", señaló Juan Ortiz Godoy, estratega de mercados de XTB Latam.

"El mercado está expectante respecto a qué sucederá con el cuarto retiro y también con las próximas elecciones presidenciales, donde, según las últimas encuestas, Gabriel Boric obtiene ventaja por sobre el candidato republicano, José Antonio Kast. Frente a este escenario, podríamos seguir viendo un USDCLP fortalecido previo a las comicios de diciembre, con los$ 830 como piso importante", acotó.

Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostuvo que "el dólar muestra una alta volatilidad en la presente jornada", aquello, agregó, "en medio de los temores por la variante ómicron de covid-19 y la incertidumbre de cara a la segunda vuelta presidencial, es probable que sigamos viendo una elevada volatilidad, pero con una mayor tendencia al alza".

Mucha atención con las próximas encuestas presidenciales y la evolución de la variante sudafricana, ya que son los principales factores que marcarán la pauta para el tipo de cambio", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?