EMOLTV

Daniel Hojman y programa de Boric: "Requiere una dosis importante de realismo, pero hay razones para ser optimistas"

El economista integrante del Consejo Asesor del Presidente electo dijo la próxima administración enfrenta un "desafío muy sustantivo".

24 de Diciembre de 2021 | 10:05 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Daniel Hojman, integrante del Consejo Asesor Económico de Gabriel Boric.

El Mercurio
En una semana marcada por la incertidumbre respecto a los nombres que ocuparán cargos clave -como el ministerio de Hacienda- en su primer gabinete, y la configuración política que se está armando tras el holgado triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presienciales, lo cierto es que entre los principales desafíos del diputado está el enfrentar una economía sobrecalentada y apuntalar el empleo.

Así lo detalla Daniel Hojman, integrante del Consejo Asesor Económico del Presidente electo, quien señaló a Tele13 Radio que se requieren "políticas de estabilización", argumentando que "tenemos una economía que está sobrecalentada también, entonces tenemos un escenario complejo, en donde por un lado, a partir de estos estímulos que vinieron por el lado de la política fiscal, el consumo y los retiros tenemos una economía sobrecalentada, con una inflación que ya está alcanzando niveles muy altos no solamente en Chile, sino que también en otras partes del mundo, y por otro lado, se sigue teniendo la imperiosa necesidad de recuperar el empleo".

Por otro lado, agregó "tienes un desafío que tiene que ver con tratar de empezar a alinear las expectativas del país hacia una estrategia de desarrollo diferente, y por lo tanto, el desafío que enfrenta el gobierno entrante es un desafío muy sustantivo".

Con todo, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile sostuvo "yo creo que hay razones también para estar optimistas, así como el escenario es complejo y obviamente requiere una dosis importante de realismo, y en particular realismo para implementar, por ejemplo, un programa de gobierno que es a su vez ambicioso, también hay cierta dosis de optimismo que también es importante relevar".

"Ventana de oportunidad"

Consultado por las bases del optimismo que mencionó, el asesor económico de Boric comenzó a analizar la realidad sociopolítica de Chile, indicando que "el país lleva enfrentando, ya por lo menos un par de años, sino más, una crisis institucional, una crisis política, social, a lo que se suma la crisis derivada de la pandemia, muy sustantiva. Y si tú miras eso con una perspectiva más amplia, no es trivial saber en cómo vamos a salir de esto como país".

"Y yo creo que el hecho, si tú quieres, la configuración política actual, lo que terminó ocurriendo después de la elección parlamentaria, por un lado, y después de la elección presidencial, es un buen escenario", aclaró.

Tras ello continuó "para mí estos riesgos, o también uno podría llamarlo, desde una perspectiva más optimista, esta ventana de oportunidad tiene que hacerse cargo de dos problemas muy sustantivos. Por una parte, hacerse cargo de toda la agenda social y la crisis política que dejó al descubierto el estallido social, o sea yo creo que tendemos a olvidar rápidamente lo que fue eso, porque la pandemia se terminó apoderando de toda nuestra realidad, pero el nivel de crisis que significó esta ruptura social, esa fragmentación que quedó expuesta a fines del 2019, es enorme, y hay que hacerse cargo de eso, eso es un marco de la ventana".

En segundo lugar habló de lidiar con esa problemática "de una forma que sea dialogante, responsable", y comentó "yo creo que el riesgo que vimos en estas elecciones tiene que ver con eso (...) tiene que ver con que yo pienso la candidatura, por ejemplo, de Kast, significaba no hacerse cargo necesariamente de la crisis política y social de manera adecuada, y además, desde el punto de vista, por ejemplo, del programa económico, era bastante deficiente, y por lo tanto, tampoco cumplía con la marca de una respuesta responsable a la dimensión de la crisis que estamos viviendo".

Asimismo, Hojman explicó "creo que este contexto, que por un lado te asocia con un Presidente electo que tiene una agenda que claramente, de manera explícita, busca hacerse cargo de estas demandas sociales, del estallido social, y más que eso, también de los tremendos desafíos que impone el problema de la acción climática, son temas más globales, o la transformación digital, que también son parte del desafío que nos plantea el programa de Gabriel Boric".

"Y por el otro lado, el hecho de tener un Congreso que es un Congreso que está equilibrado, y que por lo tanto, va a requerir de una conversación, un diálogo, una negociación muy amplia, es un contexto, una configuración política relativamente positiva para enfrentar esta ventana", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?