EMOLTV

Dólar se debilita este viernes tras el fuerte salto del IPC y alza de tasas del Banco Central

Con todo, los analistas no descartan que se trate de una presión bajista puntual, y que pronto la divisa retome las alzas a nivel local.

06 de Mayo de 2022 | 09:11 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar opera a la baja esta mañana en el mercado cambiario local, tras conocerse el fuerte salto que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril y la decisión del Banco Central de subir en 125 puntos base las tasas de interés.

A las 8:57 horas, el billete verde baja $4,83, en puntas de $858,17 vendedor y $857,84 comprador.

Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, indicó "ayer tuvimos un dólar fortalecido que incluso llegó cercano a los $870, lo cual se vio respaldado por el alza del dollar index a nivel global después de conocer la subida de tasas por parte de la Reserva Federal, en donde el dólar está siendo cada vez más atractivo como activo refugio por parte de los operadores. No obstante, el alza de 125 puntos base del Banco Central, cifra por sobre la expectativa de 100 puntos, lo que podría fortalecer al peso chileno ocasionando que tengamos una leve corrección a la baja".

"El mercado también está atento al dato del IPC, el cual salió sobre las expectativas con una cifra de 1,4% de variación mensual, alcanzando el 10.5% acumulado, lo cual podría colocar al Banco Central en nuevas proyecciones de inflación a fin de año y con ello evaluar nuevas alzas de tasas para contener estas presiones inflacionarias que no se han visto desde 1994, lo que sin duda podría llevar a fortalecer al dólar en el corto plazo", agregó.

En tanto, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó "el Banco Central de Chile tomó la decisión de subir en 125 puntos base la tasa de interés, para dejarla en 8,25%, sorprendiendo al mercado que esperaba un alza de 100 puntos base".

Por otra parte, señaló que "la inflación al consumidor alcanzó un 10,5% interanual, llegando a dos dígitos por primera vez desde 1994 y superando las proyecciones, situación que podría apoyar mayores alzas de tasas en busca de controlar los elevados precios".

"Esto genera el debilitamiento del dólar frente a la moneda local, aunque deberíamos ver una presión bajista muy puntual para pronto volver a las alzas, considerando que los factores externos deberían seguir apoyando una apreciación del dólar y un debilitamiento de activos considerados de mayor riesgo y ligados al ciclo económico", acotó.

El cobre, por otro lado, retomó las caídas este viernes, al anotar una baja de 1,18% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$4,27647 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$4,32773 del jueves, y los US$4,29734 del miércoles.

Este es su nuevo mínimo desde el 20 de diciembre de 2021, cuando se cotizó en los US$4,26649 la libra.

Con ello, el promedio mensual quedó en US$4,30392, mientras que el anual retrocedió a US$4,54248.
cargando