SANTIAGO.- Tras semanas liderando como el mejor ofertante para la compra de
21st Century Fox, finalmente se cumplieron los pronósticos y
The Walt Disney Company logró cerrar el acuerdo comercial de compraventa con el otro gigante de la entretención por la suma total de
52,4 mil millones de dólares.
El diario The New York Times señaló que es el "contraataque más grande de una compañía de medios tradicional contra los gigantes tecnológicos que se han movido agresivamente al negocio del entretenimiento".
El movimiento económico podría tener grandes repercusiones en la industria de Hollywood, ya que Disney pasó a ser una megacompañía, la que incluso debe ser aprobada por agentes reguladores de antimonopolio y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Pero, objetivamente, ¿qué significa el acuerdo de compraventa entre The Walt Disney Company y 21st Century Fox?
Por su parte, Marvel trabaja en la tercera entrega de "Los Vengadores", la que se estrenará en 2019, al igual que la próxima película de los "X-Men" —producida por 20th Century Fox—, que será protagonizada por Sophie Turner ("Game of Thrones").
Marvel, un gran ganador
Como uno de los ítems que más se discutía en la previa del acuerdo comercial, la compra de la compañía permitiría a Disney —que se adjudicó Marvel Studios en 2010— expandir su universo de personajes de la editorial en el cine y la televisión.
Esto, ya que Fox tiene los derechos de personajes populares como Los Cuatro Fantásticos, Deadpool y los X-Men. Estos últimos todavía siguen con proyectos desarrollándose para llegar a la pantalla grande.
Cabe mencionar que las películas de superhéroes significan una gran aporte para la taquilla internacional, por lo que The Walt Disney Company sumaría a sus ganancias otros títulos que logran ser blockbusters en varias partes del mundo.
Todavía ni siquiera se ha discutido, pero la compra de activos permitiría a los estudios Marvel de incorporar a mutantes al universo cinematográfico que aúna en Los Vengadores. Así también pasaría con el cuarteto de superhéroes creado por Stan Lee.
The Walt Disney Company busca la creación de dos servicios de streaming, además del que está creando solamente con contenido de Disney y otro deportivo de ESPN.
La competencia en streaming
Pese a que Disney trabaja en su propia plataforma de streaming, la compañía cuenta con el servicio de
Hulu —la que tiene inversión de ellos y de 21st Century Fox—.
Sin embargo, no se quieren quedar sólo con eso. Los planes abarcan expandirse con otros dos espacios de contenido web on demand, según anunció The New York Times.
Además, ya se prepara el lanzamiento del servicio deportivo ESPN Plus, que se sumará a su oferta para consumo en línea.
Aún así, The Walt Disney Company tiene un terreno difícil en el cual aterrizar, ya que Netflix está muy bien posicionado en el mercado, al igual que Amazon, y otras empresas quieren salir a flote con sus propios proyectos, como el mismo Facebook, y YouTube que busca potenciar y modificar su contenido.
La serie animada "Los Simpsons" y el exitoso drama familiar de NBC "This Is Us" pasarán a manos de Disney tras el acuerdo.
Un mar de canales
La compraventa significa que The Walt Disney Company se hará responsable del conglomerado que en sí contiene grandes cadenas de televisión como Fox, FX, National Geographic, CNBC, NBC, Telemundo, entre otros.
Por lo tanto, la compañía suma a sus filas exitosas producciones televisivas como "Los Simpsons", "This Is Us" y la comedia "Modern Family".
Estas nuevas incorporaciones vienen a amortiguar el duro golpe que dio Shonda Rhimes tras firmar un acuerdo con Netflix. La longeva serie "Grey's Anatomy" —de la cadena ABC, que pertenece al conglomerado de Disney— permanecerá, junto a otros programas de la productora, en la plataforma de streaming.