EMOLTV

Así será el primer show-ensayo clínico de Latinoamérica: Chancho en Piedra se presenta ante 200 personas

Todos los presentes, incluyendo a la banda y el equipo de producción, se realizarán test de PCR y deberán contar con el pase de movilidad. La idea es verificar el posible impacto de la música en vivo en la propagación del covid-19.

26 de Agosto de 2021 | 09:38 | AFP / Publicado por B. Blanco, Emol
imagen

Imagen de una pasada presentación de los Chancho en Piedra en 2018 (foto referencial).

Aton
Esta tarde se llevará a cabo un encuentro pionero en Latinoamérica cuando a las 19:00 horas se realice el primer show-ensayo clínico del país, organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Universidad de Chile. La instancia buscará medir el real impacto de la música en vivo en la propagación del covid-19 y podría ser clave en la reactivación del mundo artístico, uno de los rubros más golpeados por la pandemia.

"Dadas las características actuales de la pandemia y al alto porcentaje de vacunación que tenemos en nuestro país nos permite ir avanzando de manera responsable para reinsertar el mundo artístico poco a poco y toda la actividad cultural en nuestro país"

Alejandro Afani, inmunólogo
La cita será en la Sala SCD Egaña, con aforo completo y con estrictas medidas y requisitos sanitarios. Por ejemplo, a las 08:00 horas de este jueves, comenzó la toma de exámenes PCR para los 200 asistentes, miembros de la banda y equipo de producción. Los resultados de dicho testeo estarán disponibles antes del comienzo del evento: organizadores y expertos de salud estiman que cerca del mediodía. Junto con el PCR negativo, también se exigirá el pase de movilidad para entrar.

El inmunólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Alejandro Afani, enfatizó a 24 Horas el largo tiempo que llevan organizando la instancia en conjunto con la SCD. "Dadas las características actuales de la pandemia y al alto porcentaje de vacunación que tenemos en nuestro país, nos permite ir avanzando de manera responsable para reinsertar el mundo artístico poco a poco y toda la actividad cultural en nuestro país", dijo.

"Hoy tendremos un espectáculo de lujo con todos los protocolos internacionales, basándonos en eventos que también han ocurrido especialmente en Europa. Quiero hacer hincapié de que esto es un hecho histórico, una actividad pionera, no solo en Chile sino que en Latinoamérica", agregó.

El primero de tres


Desde la organización se confirmó que en el evento se controlará estrictamente el dióxido de carbono del ambiente, la ventilación permanente del lugar y las medidas de autocuidado.

Por su parte, el vocalista de la banda, Eduardo "Lalo" Ibeas, declaró al mismo canal de televisión que "con la pandemia nos dimos cuenta que el arte era fundamental. No nos volvimos locos gracias a la música, a las series, los libros y también gracias a los científicos. Deberíamos enfocarnos en eso en el futuro, en la ciencia porque es lo que nos hace disfrutar la vida y hay que agradecer a todos quienes hicieron esto posible. Vamos con energía porque la música nos va a salvar de esto".

La jornada, denominada "La Música Ensaya" tendrá tres eventos en total: el primero es el que tendrá hoy como protagonistas a Chancho en Piedra, mientras que el segundo está programado para el viernes 3 de septiembre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?