EMOLTV

Tribunal Constitucional español rechaza argumentos de Puigdemont sobre una investidura a distancia

Entre los fundamentos entregados, el organismo recordó que la autonomía parlamentaria no coloca ni al dirigente catalán ni al propio Parlamento regional al margen de la obligación de cumplir la Ley.

30 de Enero de 2018 | 13:25 | EFE
imagen

El pasado sábado, el TC había suspendido cautelarmente la investidura de Puigdemont si no estaba presencialmente en la sesión.

AFP
MADRID.- El Tribunal Constitucional (TC) de España rechazó este martes los argumentos del líder independentista Carles Puigdemont contra la prohibición de que sea investido Presidente de Cataluña sin comparecer en el Parlamento regional.

Los magistrados del TC se reunieron para resolver el recurso contra la prohibición de una investidura a distancia presentado el lunes por Puigdemont y los diputados electos de Junts per Catalunya (JxCat), la candidatura electoral independentista de centroderecha que él encabeza.

Entre sus argumentos, el organismo recordó que la autonomía parlamentaria no coloca ni a Puigdemont ni al propio Parlamento catalán al margen de la obligación de cumplir la Ley.

El líder independentista y sus diputados se oponían a las advertencias del TC al Parlamento catalán de "su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir las medidas cautelares adoptadas", apercibiendo de eventuales responsabilidades, "incluida la penal", en caso de no atender tal requerimiento.

Tales advertencias, según el TC, no son contrarias a la autonomía parlamentaria, pues las resoluciones del alto tribunal "deben ser cumplidas también por las cámaras legislativas".

El pasado sábado, el ente constitucional había suspendido cautelarmente la investidura de Puigdemont si el candidato no estaba presente en la cámara legislativa regional, criterio que ratificó este martes.

Ese mismo día, el organismo había puesto un plazo de diez días a las partes, empezando por el Parlamento catalán, para que alegaran sobre si debe tramitar el recurso que el Gobierno español presentó el viernes contra la convocatoria del pleno para investir a Puigdemont sin su presencia y también para que argumentaran sobre la suspensión cautelar.

Por otra parte, en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre pasado, los partidos independentistas sumaron mayoría absoluta, y el presidente del Parlamento, Roger Torrent, propuso a Puigdemont -diputado electo- como candidato a Presidente de Cataluña, en una sesión convocada para este martes.

No obstante, horas antes de iniciar la sesión, Torrent, anunció que posponía sin fecha el debate parlamentario para la elección de Puigdemont para "dar tiempo" y que el TC resuelva las alegaciones presentadas a su decisión de impedir una investidura a distancia del candidato.

El líder independentisa tiene una orden de detención por parte de la Justicia española, que lo investiga por promover ilegalmente la independencia de Cataluña cuando era Presidente de dicha región, y por ello, estaría imposibilitado de pisar suelo español.

El Ejecutivo español, amparado en la Constitución, lo había destituido el 27 de octubre pasado, después de que el anterior Parlamento catalán aprobara un declaración a favor de la independencia unilateral.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?