EMOLTV

Jorge Arreaza, el canciller venezolano y yerno de Chávez que critica duramente a Heraldo Muñoz

Titular de la diplomacia de Caracas desde agosto del año pasado, este internacionalista de 44 años ha embestido en múltiples ocasiones contra el ministro de RR.EE. chileno. "Dejó mal a Chile", dijo en su última alusión a él.

26 de Febrero de 2018 | 15:14 | Por Valentina Salvo, Emol
imagen
EFE
SANTIAGO.- "Se dedicó a torpedear y a burlarse del proceso desde el primer día (…) Dejó mal a Chile y a la práctica diplomática elemental". Así criticó este domingo el canciller venezolano, Jorge Arreaza, al ministro nacional de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, por su rol en las negociaciones entre la oposición y el Ejecutivo en Venezuela.

Internacionalista de 44 años, Arreaza asumió el liderazgo de la diplomacia venezolana el pasado 02 de agosto de 2017, luego de que quien ostentaba el cargo hasta entonces, Delcy Rodríguez, se postulara para presidir la polémica y poderosa Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

"He decidido nombrar ya como canciller titular, ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, al compañero Jorge Arreaza", fueron las palabras que pronunció en medio de un acto político en Caracas, el Presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Ante las críticas de múltiples países por la instalación de la ANC, considerada ilegítima y dictatorial por la comunidad internacional, Maduro le encomendó a Arreaza defender la imagen de Venezuela de lo que denomina "invasión" por parte de Estados Unidos. Desde entonces, el secretario de Estado ha embestido políticamente contra todas las naciones que se han manifestado en contra de las iniciativas del Ejecutivo de Maduro, entre ellos Chile.

Cercano colaborador

Y es que el jefe de Estado considera a Arreaza como uno de sus hombres cercanos debido a su rol en los gobiernos chavistas: se desempeñó como vicepresidente ejecutivo del país durante el primer mandato de Maduro y se casó con Rosa Virginia Chávez, la hija mayor del fallecido Mandatario Hugo Chávez, de quien se presume se habría divorciado.

Se licenció en estudios internacionales de la Universidad Central de Venezuela en 1996 y dos años después se convirtió en especialista en política social en la misma casa de estudios. Más tarde, cuando comenzaba el nuevo milenio, Arreaza decidió profundizar en el escenario internacional y se graduó de un magister en estudios europeos en la Universidad de Cambrige, Renio Unido.

De regreso a Venezuela se desempeñó como académico y analista en radios, revistas y televisión. Su gran paso en la política lo daría en enero de 2010 cuando fue nombrado como viceministro para el Desarrollo Científico y Tecnológico, la misma cartera que encabezaría como ministro un año más tarde. El 9 de marzo de 2013, días después de la muerte de Chávez, Maduro le dio su entera confianza al entregarle el cargo de vicepresidente ejecutivo del país.

Desde dicha labor, Arreaza coordinó gran parte de la acción del Ejecutivo, particularmente el despliegue del "Gobierno de Calle", metodología de abordaje directo en las comunidades que propició el Presidente Maduro. El cargo lo tuvo, no obstante, hasta el 6 de enero de 2016, cuando fue traspasado a liderar la vicepresidencia del Área Social, paralelamente a su rol como ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Una decisión que fue considerada un descenso importante en la pirámide de poder venezolana.

Poco más de un año más tarde, fue nuevamente desplazado y se le encomendó ser el titular del Ministerio para el Desarrollo Minero Ecológico. Fue precisamente dicho rol el que abandonaría en agosto de 2017 para volver a brillar, esta vez desde la Cancillería de Venezuela.

Su difícil relación con Chile

Desde su nuevo cargo en la diplomacia venezolana, un área que maneja a profundidad debido a sus estudios, Arreaza ha desplegado su una dura retórica en contra de los países que han salido a criticar el gobierno de Nicolás Maduro. Tal es el caso de Chile y otros países de la región como Colombia, Perú y Argentina, que en el marco del Grupo de Lima – ente conformado por 12 países americanos para buscar una solución a la crisis venezolana – han creado un bloque para impedir el avance de Caracas en políticas que, según consideran, son antidemocráticas.

"Todas esas críticas y señalamientos (del parte del Grupo de Lima) lo que hacen es ratificar que estamos en el camino correcto", afirmó durante su paso por Chile en enero pasado, justo cuando se realizaba una reunión del bloque en Santiago, en la que decidieron no reconocer los comicios convocados por la ANC para el 22 de abril.

En ese contexto, Arreaza ha dirigido sus cuestionamientos al canciller chileno, Heraldo Muñoz, en más de una ocasión. A comienzos de febrero el secretario de Estado venezolano se refirió al rol que desempeñó Muñoz en los diálogos entre la oposición el Gobierno de Maduro.

Ante las críticas del canciller chileno al proceso llevado a cabo en República Dominicana, del cuál decidió restarse, Arreaza aseveró a través de Twitter: "No se conformó con perjudicar el proceso de diálogo con sus burlas previas y posición parcializada presencial. Al percibir avances, anunció su retiro. Ayer siguió interfiriendo, esta vez a distancia. Siempre apostó por el fracaso".

Una difícil relación, que podría repetirse cuando el próximo 11 de marzo asuma el nuevo ministro de Relaciones Exteriores del futuro gobierno de Sebastián Piñera, Roberto Ampuero, conocido por sus duras palabras en contra del Ejecutivo de Maduro, que considera una dictadura.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?