EMOLTV

De Brotons a Ampuero: Todas las frases que dejó la jornada de alegatos en La Haya

Este lunes el equipo jurídico de Bolivia concluyó su intervención ante la CIJ, en donde reforzaron los fundamentos que explican por qué Chile tendría la obligación de negociar una salida soberana al mar.

26 de Marzo de 2018 | 11:05 | Redactado por Vanessa Dahuabe y Ramón Jara, Emol
imagen
Frank van Beek - ICJ
SANTIAGO.- Este lunes, Bolivia inició la segunda ronda de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia en el marco del juicio contra Chile.

En la última intervención del equipo jurídico boliviano ante el tribunal de La Haya, seis abogados, junto al coagente Sacha Llorenti y el agente Eduardo Rodríguez-Veltzé, reforzaron los argumentos que defienden la obligación de Chile de negociar una salida soberana al océano Pacífico.

Revisa algunas de las frases que marcaron la réplica del país vecino, así como también la respuesta de la delegación chilena.


  • Payam Akhavan

    Abogado equipo boliviano

    "Bolivia dejó en claro que en ningún momento renunció a una salida soberana al mar, a la luz de este patrón de tergiversaciones por parte del equipo jurídico chileno".

  • Antonio Remiro Brotons

    Abogado equipo boliviano

    "Ni Dios ni la Corona Española le otorgaron el litoral boliviano a Chile. La fuerza le otorgó ese acceso violando un tratado vigente".

  • Amy Sander

    Abogada equipo boliviano

    "Chile pretende que las resoluciones de la OEA carecen de obligación jurídica. Me pregunto si Chile realmente niega que cuando la Asamblea General de la ONU entrega una resolución, existe una obligación de responder a esa resolución".

  • Mathias Forteau

    Abogado equipo boliviano

    “Chile olvida recordar que, tras la decisión de Chile de 1987, la OEA declaró la interrupción y no el cese y ha hecho un llamamiento a las partes a retomar sus negociaciones”.

  • Vaughan Lowe

    Abogado equipo boliviano

    “El desarrollo económico de Bolivia depende de exportación por puerto marino, y Chile se cierra a cualquier diálogo ahora cuando antecesores plantearon lo contrario”.

  • Monique Chemillier-Gendreau

    Abogada equipo boliviano

    "Chile se apoderó del litoral de Bolivia por el conducto de la guerra, y Bolivia está tratando de liberar a su pueblo de la injusticia de estas consecuencias a través del derecho".

  • Sacha Llorenti

    Coagente boliviano

    "Para Bolivia el retorno al Océano Pacífico con soberanía ha sido, es y será una causa irrenunciable".

    "El Presidente Evo Morales representa a los bolivianos cuando dice que el mar es la pérdida de un pedazo de nuestra identidad histórica".

  • Eduardo Rodríguez-Veltzé

    Agente boliviano

    "No se trata de un conflicto irresoluble, este caso no modificará las reglas del orden mundial, sino por el contrario demostrará cómo ayuda el derecho internacional en este tipo de conflictos".

  • Evo Morales

    Presidente de Bolivia

    "Estamos seguros que el caso boliviano servirá de modelo al mundo entero para resolver disputas. El siglo XXI será un siglo de paz y reencuentros".

  • Roberto Ampuero

    Ministro de RR.EE. de Chile

    "Bolivia no debe seguir buscando el futuro en su espejo retrovisor, seguir haciéndolo la dejará anclada en el siglo XIX y entregará argumentos a políticos demagogos que se apegan al poder".

  • Claudio Grossman

    Agente chileno

    "Chile cumple estrictamente todas las normas obligatorias de la Organización de Estados Americanos (...) Ningún país tiene que enseñarle nada a Chile".

  • Heraldo Muñoz

    Ex ministro de RR.EE.

    "Esta es una Corte de derecho. No es para citar a poetas, no es para citar a políticos; es para citar precedentes de corte legal".

  • Vlado Mirosevic

    Diputado Partido Liberal por Arica

    "El agente boliviano menciona cita integracionista del Presidente Morales frente a los jueces de La Haya. Pero lo cierto es que su tono ha sido otro durante ocho años. Agresión permanente. Hoy muestran otra cara ante la Corte".

  • Andrés Allamand

    Senador RN

    "Evo Morales, que es un aspirante a dictador, ha sido el principal obstáculo para tener buenas relaciones con Bolivia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?