EMOLTV

Emmanuel Macron vuelve de sus vacaciones: los seis desafíos que lo esperan tras el receso

Ya de vuelta al trabajo, el Presidente francés deberá impulsar sus planes de reformas económicas y laborales, así como también revertir la alta desaprobación popular tras el escándalo de su guardaespaldas.

22 de Agosto de 2018 | 10:37 | AFP
imagen
Reuters
PARÍS.- El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, regresó a trabajar este miércoles tras dos semanas de vacaciones con una agenda política cargada. La última crisis política por la que pasó su Gobierno caló hondo y será vital para él recuperar la confianza ciudadana.

Estos son los seis desafíos a los que se enfrentará el Mandatario francés en los próximos meses:

Plan antipobreza

Macron, que busca desmentir a sus detractores que lo tachan de "Presidente de los ricos" desde que decidió impulsar una rebaja fiscal a las grandes fortunas, prometió un plan para "romper con el determinismo de la pobreza" en Francia.

Pospuesto de julio a mediados de septiembre, pese a las críticas de las asociaciones, este plan incluirá una serie de medidas para ayudar al 14% de los franceses que viven bajo el umbral de pobreza (ingresos por menos de 1.000 euros por mes) a salir adelante.

El Gobierno "no se contentará con proponer una política de redistribución clásica" ni "nuevas ayudas" sino un "acompañamiento real hacia la actividad, el trabajo, la salud, la vivienda y la educación", adelantó Macron.

Entre las medidas contempladas figura un programa de desayunos escolares en las escuelas de las zonas más desfavorecidas, ayudas financieras para las guarderías que acojan a niños de familias modestas y la creación de nuevos centros sociales.

El tabú de las pensiones

El Gobierno francés reanudará las consultas con los sindicatos sobre la delicada reforma de las pensiones prevista para 2019.

El Ejecutivo quiere crear un régimen de pensiones "universal" que remplazaría a los cerca de 40 regímenes especiales que existen actualmente para los diferentes tipos de empleados, pero ha prometido que mantendrá la edad legal de jubilación en 62 años.

Desde que lanzó las negociaciones con los sindicatos en abril, el Gobierno ha escuchado las propuestas de estos últimos, pero no ha dado ninguna pista sobre sus intenciones, que serán reveladas en diciembre o enero.

Macron quiere reformar también el sistema de subsidios por desempleo para responsabilizar más a los desempleados. Esta reforma arrancará a finales de agosto y podría extenderse hasta febrero.

Funcionarios públicos

Emmanuel Macron anunció su intención de eliminar 120.000 puestos de funcionarios (sobre 5,4 millones) de aquí a 2022.

El Ejecutivo busca además generalizar el uso de contratistas privados en la función pública e introducir salarios basados en el "mérito".

Para los sindicatos, que salieron ya a las calles hace unos meses para denunciar estos recortes, los planes de Macron ponen en riesgo la seguridad laboral en el sector público.

Presupuesto

El Gobierno se fijó un ambicioso objetivo para 2019 de reducción del gasto y del déficit público. No obstante, esta ecuación presupuestaria se anuncia delicada para Macron.

Según estimaciones, el crecimiento de la economía francesa en 2018 será menos importante que el previsto: 1,8%, en lugar de un 2% esperado.

Después del primer consejo de ministros de regreso de vacaciones de verano este miércoles, Macron mantendrá una reunión sobre presupuestos con su primer ministro, Edouard Philippe. Los resultados serán comunicados próximamente, indicó el Palacio del Elíseo.

Europa

Macron llegó al poder en 2017 con un ambicioso plan para reformar la Unión Europea. Pero hasta ahora, sus proyectos de creación de un ministerio de finanzas y de un presupuesto comunitario, han recibido un tibio apoyo de sus socios.

Para impulsar su plan de reforma de la UE, viajará el 28 de agosto a Dinamarca y Finlandia para una visita de tres días.

El Presidente francés ve también a las elecciones europeas de 2019 como un momento decisivo para el futuro de Europa, que deberá elegir entre una vía "progresista" o un "repliegue nacionalista".

Popularidad en caída

Poco antes de las vacaciones de verano, Macron se vio envuelto en un escándalo por su ex responsable de seguridad, Alexandre Benalla, que fue filmado golpeando a manifestantes.

La gestión de este caso, del que la presidencia estaba al corriente pero no informó a la justicia, empañó la imagen de ejemplaridad del Mandatario, que llegó al poder con la promesa de limpiar la política francesa.

Según un sondeo de la empresa YouGov difundido a principios de mes, el 62% de los encuestados calificaron de forma negativa la gestión del Presidente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?