EMOLTV

Con una vigilia y pantallas gigantes: La Plaza Murillo de La Paz se prepara para el fallo de La Haya

Pese a la normalidad que se aprecia en este centro público a horas de conocer la resolución de los jueces, la Policía anunció el despliegue de más efectivos para controlar la seguridad y mantener el orden pase lo que pase en Holanda.

30 de Septiembre de 2018 | 19:38 | Por Ramón Jara, enviado especial a La Paz
imagen
Por Ramón Jara, Emol
LA PAZ.- Como un domingo cualquiera, en la Plaza Murillo de La Paz se siente un ambiente de absoluta tranquilidad, con niños jugando con sus familias y comerciantes vendiendo una amplia oferta de delicias culinarias. Nadie pensaría que en unas horas más este lugar, en el que conviven los poderes Ejecutivo y Legislativo, estará invadido por la alta expectación en torno a un hecho que, aseguran las autoridades bolivianas, será histórico para su país.

Se espera que a las 09:00 horas de este lunes (10:00 horas en Chile) se dé inicio en La Haya a la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda interpuesta por Bolivia contra Chile por la obligación de negociar una salida soberana al mar, algo que en el país vecino esperan sea un punto de quiebre en su aspiración marítima.

Es por eso que, como anunciaron las autoridades locales, la Plaza Murillo será escenario de una vigilia donde diversas agrupaciones políticas y sociales esperarán el veredicto. Y para ello, se anunció la instalación de dos pantallas gigantes y tarimas, lo que de todos modos aún no ocurría al cierre de esta noticia.

De este modo, esta plaza donde se encuentra la controvertida Casa Grande del Pueblo (palacio de Gobierno construido por Evo Morales y que ha sumado muchas críticas por su verdadera utilidad) será el epicentro de las concentraciones públicas que se extenderán por todo el país.

Es así como espacios públicos de otras ciudades también emitirán la sesión, al mismo tiempo que la Policía anunció el despliegue de más efectivos para controlar la seguridad y mantener el orden pase lo que pase.

Además, el Ministerio de Defensa boliviano ordenó que todos los cuarteles y recintos militares del país boliviano estén embanderados con los colores de su nación: rojo, amarillo y verde, como signo de lealtad a la causa marítima boliviana.

Y quien encabezará los actos públicos en Bolivia será el vicepresidente Álvaro García Linera, ante la ausencia del Mandatario Evo Morales, que se encuentra junto a una numerosa comitiva en La Haya para presenciar in situ la lectura del fallo.

Desde el Gobierno se anunció que la segunda máxima autoridad boliviana estará desde las 09:00 horas reunido con todo el gabinete para seguir fallo por televisión.

Pero de momento, los ciudadanos bolivianos están tranquilos, los niños juegan y los turistas toman fotos de Plaza Murillo. Mañana será otro día.

Declaraciones de "optimismo" desde Bolivia

Este domingo el ministro boliviano de la Presidencia, Alfredo Rada, aseguró que los bolivianos esperan con "sereno optimismo" el dictamen de la corte y que la unidad del pueblo en torno a la demanda boliviana "debe mantenerse".

"Mañana los bolivianos expresarán su profundo sentimiento patriótico en torno al fallo de la Corte Internacional de Justicia", señaló Rada a través del canal estatal BoliviaTV.

El ministro boliviano sentenció: "El fallo que mañana vamos a conocer de La Haya tiene que contribuir al mejoramiento de las relaciones entre los pueblos (Bolivia y Chile)".

Nuestro país sostiene que no existe fundamento jurídico para la demanda boliviana, ya que Chile nunca ha asumido una obligación de negociar en un tratado ni en declaraciones unilaterales, ni tampoco se podría decir que por escuchar a Bolivia, ha surgido una obligación jurídica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?